El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay falleció este lunes 11 de agosto de 2025, luego de permanecer más de dos meses en estado crítico a causa de un atentado que conmocionó al país.

El ataque ocurrió el pasado 7 de junio en Bogotá, cuando el dirigente salía de un acto político en Fontibón y recibió tres disparos, dos de ellos en la cabeza.

Uribe Turbay fue trasladado de inmediato a la clínica Medicentro y posteriormente remitido a la Fundación Santa Fe, donde se le practicaron complejas cirugías neuroquirúrgicas y vasculares.

Fallece Miguel Uribe Turbay

A pesar de los esfuerzos médicos, su estado empeoró progresivamente. Su esposa, María Claudia Tarazona, había convocado a un rosario el mismo día de su fallecimiento, ocurrido a las 2:00 a. m.

Miles de ciudadanos se unieron en jornadas de oración y en la “Marcha del Silencio” para pedir por su recuperación y rechazar la violencia política. La noticia de su muerte generó mensajes de pesar desde todos los sectores, en un momento en el que crece la tensión electoral rumbo a 2026.

Conmoción en Colombia por muerte del senador y líder Miguel Uribe Turbay

Nacido en Bogotá el 28 de enero de 1986, Miguel Uribe Turbay provenía de una de las familias más influyentes del país.

Hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991, y nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala, se formó como abogado en la Universidad de los Andes y obtuvo maestrías en Políticas Públicas y Administración Pública, esta última en Harvard.

Su carrera política comenzó en 2012 como concejal de Bogotá, donde se destacó como opositor del entonces alcalde Gustavo Petro. Posteriormente fue presidente del Concejo y secretario de Gobierno con Enrique Peñalosa.

En 2019 aspiró a la Alcaldía de Bogotá y en 2022 fue elegido como el senador más votado del país, liderando desde el Congreso debates sobre seguridad y economía.

La muerte de Miguel Uribe Turbay deja un vacío en la política colombiana y reaviva las alarmas sobre el impacto de la violencia en la democracia.