El asesinato de Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial de 39 años, conmocionó a Colombia y reavivó el recuerdo de una de las épocas más oscuras de su historia reciente: la violencia política de finales de los años 80 y comienzos de los 90.

El 7 de junio, Uribe Turbay sufrió un atentado en Bogotá que, tras más de dos meses de hospitalización, le costó la vida.

Cercano al expresidente Álvaro Uribe Vélez y crítico del gobierno de Gustavo Petro, el político era considerado una de las figuras emergentes de la derecha colombiana.

View post on X

Lea también: Muere Miguel Uribe Turbay tras atentado; Colombia de luto político

Miguel Uribe Turbay: trayectoria, tragedias familiares y legado político

Nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala (1978-1982) e hijo de la periodista Diana Turbay —asesinada en 1991 durante una operación de rescate tras ser secuestrada por el Cartel de Medellín—, Miguel creció marcado por la violencia que golpeó a su familia.

Su abuela, Nydia Quintero de Balcázar, fundó la organización Solidaridad por Colombia para ayudar a las víctimas de esa época.

Quién fue Miguel Uribe Turbay

Su vida pública lo vinculó a una generación de líderes que, como él, heredaron el peso de tragedias familiares:

Carlos Fernando Galán, actual alcalde de Bogotá e hijo del asesinado líder liberal Luis Carlos Galán; y María José Pizarro, senadora e hija de Carlos Pizarro Leongómez, candidato presidencial del M-19 asesinado en 1990.

Uribe Turbay fue concejal de Bogotá (2012-2015), secretario de Gobierno en la administración de Enrique Peñalosa (2016-2019) y candidato a la alcaldía en 2019, elección en la que quedó cuarto.

Desde 2022, ocupaba una curul en el Senado por el partido Centro Democrático. Formado en la Universidad de Harvard con una maestría en Administración Pública, defendía políticas de seguridad como eje del desarrollo y la atracción de inversión extranjera.

En octubre de 2024, en el mismo lugar donde su madre perdió la vida, anunció su aspiración presidencial para 2026.

“Pude haber crecido buscando venganza, pero decidí hacer lo correcto: perdonar, pero nunca olvidar”, dijo entonces.

Aunque el Centro Democrático aún no ha definido su candidato oficial, Uribe Turbay era visto como un contendiente fuerte en la carrera por la Casa de Nariño.

Su asesinato no solo truncó una prometedora trayectoria, sino que también reavivó las heridas de un país que todavía lucha contra los fantasmas de su pasado violento.

Lea también: 'Descansa en paz, amor de mi vida': mensaje de María Claudia Tarazona tras la muerte de Miguel Uribe