Estados Unidos implementa nuevas restricciones de visas para ciudadanos centroamericanos vinculados al Partido Comunista Chino (PCCh), en un movimiento destinado a proteger la estabilidad regional. La decisión fue anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio, y busca frenar acciones que socaven el Estado de derecho.
La medida limita el acceso a visas a quienes actúen en nombre del PCCh, financien o respalden actividades que desestabilicen los sistemas legales y democráticos de Centroamérica. También se aplicará de manera retroactiva a personas que hayan participado previamente en este tipo de acciones.
Temas Relacionados
Como consecuencia directa, los ciudadanos afectados y sus familiares cercanos enfrentarán la imposibilidad de ingresar a Estados Unidos. Esta política refleja un endurecimiento de las relaciones y aumenta la vigilancia sobre influencias extranjeras en la región.
Nuevas restricciones de visas: EE. UU. frena la influencia del PCCh en Centroamérica
El Departamento de Estado resaltó que estas restricciones buscan frenar la influencia corrupta de China en Centroamérica y proteger los intereses de seguridad y económicos de Estados Unidos en la región. La medida apunta a mantener un entorno estable y seguro en el hemisferio.
Estas acciones se fundamentan en la sección 212(a)(3)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, la cual permite limitar el ingreso de personas que representen amenazas a la estabilidad política o económica. La normativa da respaldo legal a las restricciones de visas.
Marco Rubio aseguró que el gobierno estadounidense seguirá usando todas las herramientas disponibles para garantizar rendición de cuentas y proteger la estabilidad regional. Quienes colaboren con el Partido Comunista Chino enfrentarán sanciones legales y migratorias claras.
¿Qué es PCCh?
El Partido Comunista de China (PCCh), fundado en 1921, es el partido gobernante de la República Popular China y cuenta con casi 100 millones de miembros. Tras una serie de conflictos con el Kuomintang, logró consolidar su poder al término de la guerra civil china, culminando con su victoria en 1949. Desde entonces, el PCCh ha liderado el país, ejerciendo una influencia determinante en la política, la economía y la sociedad china.
Bajo el mandato de líderes como Mao Zedong y Deng Xiaoping, el partido impulsó reformas políticas, económicas y sociales que transformaron China. El PCCh mantiene un modelo de socialismo con mercado que ha llevado al país a ser la segunda economía mundial. Su control continúa con líderes actuales como Xi Jinping, quien ha consolidado su poder y dirección estratégica.
Lea también: ¿Sueñas con trabajar en Canadá? Descubre los requisitos para hondureños