Las solicitudes de visas para ingresar a Estados Unidos muestran una disparidad significativa en Centroamérica. Según información divulgada por el medio La Nación de Costa Rica, un país de la región logra una impresionante tasa de aprobación, mientras que el porcentaje disminuye considerablemente en otras naciones.
La Embajada de EE. UU. advierte que proporcionar información falsa o incompleta puede resultar en la negación del visado.
Temas Relacionados
El Departamento de Estado de EE. UU. proporcionó a La Nación los datos de aprobación de visas en Centroamérica, revelando las siguientes tasas:
- Costa Rica: 87.3% de aprobación y 12.7% de rechazo.
- Panamá: 80% de aprobación y 20% de rechazo.
- Belice: 70.5% de aprobación y 29.5% de rechazo.
- Guatemala: 69.1% de aprobación y 30.9% de rechazo.
- Honduras: 57.4% de aprobación y 42.6% de rechazo.
- El Salvador: 47.3% de aprobación y 52.7% de rechazo.
- Nicaragua: 41.2% de aprobación y 58.8% de rechazo.
A nivel latinoamericano, Uruguay se posiciona como el país con la mayor tasa de aprobación de visas de Estados Unidos, alcanzando un notable 97.4%.
Lea también: Estados Unidos cancelará visas por compras masivas en Miami y otros destinos
Causales comunes para la negación de visados
La Ley de Inmigración de Estados Unidos establece varias causales para negar la concesión de una visa.
Una de las más comunes ocurre cuando el solicitante no logra convencer al oficial consular de que posee los fondos necesarios para su viaje ni que garantizará su retorno a su país de origen.
Además, en muchos casos, los interesados solicitan una categoría de visa incorrecta, un error que a menudo conduce a la negación.
Por esta razón, las autoridades estadounidenses recomiendan encarecidamente asesorarse previamente con un experto para asegurar que la solicitud se ajuste a los requisitos específicos del viaje.
Lea también: ¿Quiénes pagarán el aumento en la visa americana en Honduras y cuándo entra en vigencia?