A tan solo 8 días de que los hondureños acudan a las urnas para ejercer su voto, las campañas políticas en cada rincón del país han hecho ruido y han llenado las ciudades y pueblos con propaganda electoral.

Sin embargo, esto está por llegar a su fin. Las normas que regulan la contienda establecen que el periodo de silencio electoral entra en vigor y obliga a ciudadanos y aspirantes a respetarlo.

¿En qué consiste el silencio electoral?

El silencio electoral es el periodo en el que se busca ofrecer a la población un espacio para analizar su voto antes de acudir a las urnas el próximo 30 de noviembre. Su objetivo es que cada persona pueda elegir con libertad, sin presiones de mensajes políticos ni publicidad partidaria.

Durante el periodo de silencio electoral, quedan prohibidas todas las acciones de promoción política, tales como: concentraciones públicas, difusión de propaganda en medios tradicionales o digitales, y la publicación de encuestas o sondeos de opinión vinculados a las elecciones.

Silencio electoral Honduras
Los partidos políticos, así como sus militantes y candidatos, están obligados a respetar el silencio electoral. Foto: Cortesía

Así, cuando comienza el silencio electoral, los candidatos no pueden repartir afiches ni calcomanías, ni organizar concentraciones, marchas, caravanas o actividades que promuevan su partido o campaña.

Sin embargo, es importante recalcar que el artículo 149 permite a los candidatos presentar o difundir sus programas de gobierno a través de los medios de comunicación, siempre que eviten solicitar el voto de manera directa.

¿Cuándo entra en vigor el silencio electoral 2025?

Será el próximo martes 25 de noviembre, 5 días antes de las elecciones, cuando comience el periodo de silencio electoral en Honduras, conforme a lo dispuesto por la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas.

La normativa indica que quienes incumplan el silencio electoral podrán recibir sanciones económicas de hasta 40 salarios mínimos, lo que en algunos casos puede rondar el millón de lempiras.

Asimismo, cualquier ciudadano puede presentar denuncias ante el CNE, siempre que aporte evidencias del incumplimiento para que se impongan las sanciones correspondientes.

Silencio electoral Honduras
El 30 de noviembre se elegirán a los 128 diputados del Congreso Nacional y a las autoridades municipales en todo el país. Foto: Cortesía

El propósito del silencio electoral no es restringir la información, sino crear un espacio de tranquilidad y reflexión antes de votar y evitar disturbios entre partidos políticos.

Lea También: ¿Dónde me toca votar Honduras 2025? Consulte aquí con su DNI