Robert Prevost, designado como León XIV, ha generado una gran controversia desde su elección. Algunos lo ven como un símbolo de continuidad dentro de la Iglesia, mientras que otros lo vinculan a una antigua predicción apocalíptica que asegura el fin del papado.

Esta interpretación ha atraído atención debido a sus implicaciones en la religión y el futuro de la institución. La teoría detrás de esta profecía se basa en textos antiguos que señalan el fin de una era papal.

Según los seguidores de esta creencia, León XIV sería el último papa, marcando el cierre de una etapa en la historia de la Iglesia católica.

Este tipo de teorías ha causado un gran debate, ya que para muchos el papado continúa siendo un pilar fundamental.

View post on X

A pesar de la controversia, la elección de Prevost también es vista como una renovación para la Iglesia, con un enfoque hacia los desafíos modernos.

Sin embargo, la incertidumbre y las discusiones siguen vivas entre los creyentes, alimentadas por el misticismo y las profecías que sobreviven a través de los siglos.

La profecía de San Malaquías y el papa León XIV

La profecía de los papas, atribuida a San Malaquías, es un enigma del siglo XII que describe a todos los papas hasta el último.

Según la leyenda, fue hallada en los archivos secretos del Vaticano y predice que el último papa marcará el fin del mundo.

Con la reciente elección de León XIV, esta profecía ha cobrado relevancia nuevamente, generando inquietud entre aquellos que creen que estamos cerca de su cumplimiento.

View post on X

La conexión entre el papa actual y la predicción ha reavivado el debate sobre el destino de la Iglesia y el futuro de la humanidad.

¿Qué dice la profecía de San Malaquías sobre el último papa?

La profecía de San Malaquías predice a 112 papas, cada uno descrito con una frase en latín. El último papa, conocido como "Pedro el Romano", gobernará en tiempos difíciles antes del fin del mundo.

La teoría sostiene que este papa será el sucesor de Francisco, lo que ha generado inquietud entre algunos creyentes.

Si fuera cierto, el fin del mundo ocurriría en 2027, dejando solo un año y medio hasta el supuesto juicio final. Sin embargo, otros creen que la profecía fue escrita en el siglo XVI y no en el XII, lo que añade más misterio a su interpretación.

Libro sobre las profecías de san Malaquías
El libro atribuido a San Malaquías resurge con fuerza tras la elección de León XIV.Foto: Cortesía

La precisión con la que describe a varios papas, como a Benedicto XVI y Juan Pablo II, también ha alimentado el debate sobre su origen y veracidad.

¿Quién fue San Malaquías y por qué se le atribuyen profecías?

San Malaquías de Armagh fue un influyente arzobispo irlandés del siglo XII, conocido por reformar la Iglesia en Irlanda y promover el culto católico sobre las antiguas tradiciones celtas.

Su trabajo fue tan significativo que fue canonizado apenas 51 años después de su muerte.

Siglos después, su nombre resurgió vinculado a un misterioso manuscrito: La profecía de los papas. Aunque algunos dudan de su autenticidad, muchos le atribuyen estas visiones por su fama de tener dones proféticos.