Una reciente medida del gobierno estadounidense ha comenzado a causar inquietud entre quienes buscan ingresar al país con visas temporales. A partir del 20 de agosto, algunos solicitantes deberán pagar un depósito de hasta 15 mil dólares.

Esta disposición se enmarca en un plan piloto que busca evitar que los visitantes sobrepasen el tiempo permitido de estadía. El Departamento de Estado explicó que esta exigencia aplicará únicamente a ciudadanos de países con altos índices de incumplimiento migratorio.

Según la portavoz Tammy Bruce, el objetivo es incentivar el retorno dentro del plazo establecido en la visa. Si el viajero sale del país antes de la fecha límite, la fianza será reembolsada; en caso contrario, se perderá el monto depositado.

Esta iniciativa se suma a otras políticas recientes adoptadas por la administración estadounidense en materia migratoria.

Entre ellas, destacan el incremento de tarifas para trámites de inmigración y la imposición de pagos anuales a quienes solicitan asilo mientras sus casos siguen en proceso. La estrategia busca reforzar el cumplimiento de las leyes migratorias vigentes.

Países incluidos en programa piloto de fianza para visa: ¿Está Honduras?

El reciente anuncio del gobierno de Estados Unidos sobre la exigencia de una fianza para ciertos solicitantes de visa ha causado preocupación en América Latina.

Esto se debe a que varios países de la región presentan altos índices de ciudadanos que permanecen más tiempo del permitido en territorio estadounidense. La medida busca reducir estas violaciones migratorias.

Inicialmente, las autoridades no habían especificado qué naciones formarían parte del programa piloto.

Sin embargo, se confirmó que los primeros países incluidos son Malaui y Zambia, ambos ubicados en África. Esto ha traído algo de alivio temporal a los solicitantes latinoamericanos, aunque la incertidumbre persiste.

Por el momento, Honduras no figura en la lista oficial del plan. No obstante, el Departamento de Estado no descarta que otras naciones puedan ser añadidas si continúa la tendencia de estancias irregulares.

Los solicitantes deben estar atentos a futuras actualizaciones que podrían afectar sus procesos migratorios.

Lea también: Hombre graba a su esposa saliendo del motel con otro