El gobierno de Estados Unidos anunció un nuevo programa piloto que exigirá depósitos de hasta 15,000 dólares a ciertos solicitantes de visas de turismo (B-2) y negocios (B-1) provenientes de países con altos índices de permanencia indebida.

Esta medida, impulsada por la administración de Donald Trump, busca frenar el abuso del sistema migratorio y garantizar el cumplimiento de las condiciones de la visa.

El programa, que entra en vigencia el 20 de agosto, tendrá una duración inicial de 12 meses.

Lea también: Centroamérica: ¿Qué país tiene mayor probabilidad de obtener visa estadounidense?

Donald Trump reactiva plan migratorio: turistas deberán pagar depósito

Estados Unidos anunció que comenzará a exigir un depósito económico de hasta 15,000 dólares (poco más de 393 mil lempiras) a ciertos solicitantes de visas B-1 (negocios) y B-2 (turismo), como parte de un programa piloto que entrará en vigor el 20 de agosto de este año y durará 12 meses.

Esta política aplicará a ciudadanos de países con altas tasas de permanencia indebida en el territorio estadounidense, y tiene como objetivo reducir el número de visitantes que exceden el tiempo autorizado en sus visas.

La medida fue presentada por el Departamento de Estado como una forma de reforzar el cumplimiento migratorio y proteger los intereses del país.

El Departamento explicó que los depósitos, también llamados "fianzas", serán una condición para obtener la visa.

Los cónsules tendrán la discreción de imponer el pago si consideran que el solicitante representa un riesgo de no retornar al vencer el plazo de su estadía.

View post on TikTok

EE.UU. exigirá depósito de hasta $15,000 para otorgar visa

“El pago de la fianza busca garantizar que el gobierno no asuma responsabilidad financiera si un visitante viola los términos de su visa”, señala la norma publicada en el Registro Federal.

Esta política retoma una propuesta impulsada por Donald Trump en noviembre de 2020, que no llegó a implementarse debido a la pandemia del COVID-19 y la caída del turismo internacional.

En esta ocasión, se reactiva como una herramienta diplomática para desincentivar abusos migratorios.

Los países afectados no han sido detallados aún, pero se excluirán aquellos que forman parte del Programa de Exención de Visas. Además, podrán aplicarse excepciones individuales.

Con esta medida, Trump vuelve a centrar su estrategia migratoria en un mayor control fronterizo y cumplimiento de las leyes, en un contexto político donde el tema migratorio cobra relevancia de cara a futuras elecciones.

Lea también: Estados Unidos cancelará visas por compras masivas en Miami y otros destinos