El más reciente informe del clima advierte que, pese a la entrada de la canícula, Honduras seguirá experimentando lluvias dispersas este viernes 11 de julio, como remanente del paso de una onda tropical.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) confirmó que junio de 2025 fue el tercer mes más caluroso jamás registrado en la Tierra, fenómeno que tendrá impactos directos en el clima regional y los ecosistemas hondureños.

View post on X

Pronostican lluvias débiles y calor extrem

Aunque el sistema tropical ya muestra señales de debilitamiento, aún se esperan chubascos aislados en zonas del norte, occidente y parte del centro de Honduras.

Los acumulados de lluvia no superarán los 15 milímetros, con registros de 9.5 mm en Puerto Lempira, y entre 5 y 6 mm en el Valle de Sula.

Las temperaturas continuarán elevadas. La zona sur será la más calurosa, con máximas de hasta 34 °C, seguida por el occidente con 33 °C, el norte con 32 °C y el centro con 28 °C. Olancho y el oriente del país alcanzarán los 30 °C.

El índice ultravioleta alcanzará valores extremos de hasta 12, especialmente en el centro, occidente y sur de Honduras, por lo que se recomienda limitar la exposición directa al sol y mantenerse hidratado.

En cuanto al oleaje, se espera una altura máxima de 1.5 metros en el Golfo de Fonseca y de hasta 1.9 metros en el litoral Caribe, producto de vientos ondulatorios provenientes del este.

Las autoridades piden a la población tomar precauciones, especialmente en zonas vulnerables, y estar atentos a las actualizaciones meteorológicas.