A partir del próximo 15 de noviembre, los hondureños que hayan permanecido fuera del país por más de un año podrán gozar del beneficio establecido en la Ley del Hondureño Ausente, que permite el ingreso de artículos personales, eléctricos, médicos o de salud sin pagar impuestos, tasas ni gravámenes.
Esta medida, que estará vigente por dos meses, finaliza el 15 de enero de 2026, y tiene como propósito facilitar el retorno temporal de los connacionales durante la temporada de fin de año.
Requisitos y documentos para aplicar al beneficio
El Decreto Legislativo 185-86, actualizado en noviembre de 2021, establece que los hondureños por nacimiento o los hijos de padre o madre hondureña podrán hacer uso del beneficio presentando su pasaporte nacional o extranjero, o cualquier documento oficial emitido en su lugar de residencia.
Las autoridades explicaron que quienes hayan nacido en el exterior deberán acreditar su vínculo con Honduras y demostrar que han residido de forma permanente fuera del país durante más de un año.
“En el caso de las personas nacidas en el exterior, deberán presentar el documento emitido por la autoridad competente que acredite su vínculo de filiación como hondureño por nacimiento, así como la documentación que respalde su residencia permanente fuera del país por más de un año”, detalló Fausto Cálix, director de Aduanas.
¿Que artículos pueden ingresar al país los hondureños?
Los viajeros podrán ingresar al país con su equipaje acompañado o no acompañado, incluyendo ropa, artículos personales y aparatos eléctricos portátiles.
En caso de equipaje no acompañado, este deberá llegar dentro de los 10 días posteriores al arribo del viajero.
Asimismo, será necesario presentar un listado detallado de las mercancías con su respectivo valor en aduanas para obtener la autorización correspondiente.
Aduanas aclaró que las mercancías deben destinarse exclusivamente al uso personal y no podrán ser utilizadas con fines comerciales.
Dónde obtener más información
Los hondureños interesados en conocer los artículos permitidos pueden visitar el sitio web oficial www.aduanas.gob.hn, en el apartado “Solicitudes y Gestiones”, o comunicarse a través del WhatsApp institucional +504 3254-4442 para recibir orientación personalizada sobre el trámite.
LEA: ¿Cómo aplicar a una beca universitaria en Estados Unidos? Esto explica experta

