En la fresca mañana del lunes 1 de septiembre, el cerro Juana Laínez en Tegucigalpa se convirtió en el epicentro de la tradicional izada de la Bandera Nacional.

Este acto marca el inicio oficial de las esperadas celebraciones patrias en Honduras, llenando de orgullo y emoción a los presentes. La ceremonia atrajo la atención de ciudadanos y medios por su solemnidad y simbolismo.

La presidenta Xiomara Castro encabezó el evento, luciendo un traje en tono rojo. Llegó al lugar minutos antes de las seis de la mañana, y su presencia resaltó la importancia de la conmemoración y reafirmó su compromiso con los valores patrios.

View post on Instagram
 

“Seguiremos defendiendo nuestra nación con firmeza y sin descanso, porque el futuro de nuestros jóvenes no tiene precio”, expresó Castro.

A su lado estuvieron líderes de los otros poderes del Estado, mostrando unidad institucional.

Entre los acompañantes se encontraban la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Rebeca Ráquel Obando, y el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo.

La ceremonia combinó protocolo y tradición, generando un ambiente de respeto y orgullo nacional, cada detalle de la izada resaltó la identidad y el espíritu cívico de Honduras.

Izada de la Bandera Nacional marca el inicio de las celebraciones patrias en Honduras

La bandera azul turquesa, con sus cinco estrellas, se convirtió en el centro de atención durante la ceremonia en el cerro Juana Laínez. Cadetes de la Academia Militar de Honduras la sostuvieron con firmeza, respetando cada paso del protocolo.

Al compás del Himno Nacional, interpretado por la Banda de los Supremos Poderes, el pabellón ondeó lentamente sobre la ciudad. Este símbolo patrio representa unidad e identidad para todos los hondureños, recordando la importancia de mantener vivas las tradiciones cívicas.

“La Bandera Nacional es el emblema por excelencia de los hondureños”, se destacó durante el acto, despertando orgullo entre los presentes. Su izamiento matutino generó un momento de solemnidad y reflexión sobre la historia del país.

Además de los líderes de los tres poderes del Estado, participaron ministros, funcionarios y miembros de las Fuerzas Armadas. Todos colaboraron activamente en el desarrollo del acto, demostrando disciplina y respeto por los valores patrios.

La ceremonia reflejó la unidad y el compromiso institucional en un día emblemático para Honduras, con este acto simbólico, se inicia el calendario de celebraciones patrias por los 204 años de independencia.

Durante septiembre se llevarán a cabo desfiles estudiantiles y múltiples actividades cívicas en todo el país. Cada evento busca fortalecer el amor por la patria y mantener viva la tradición hondureña entre nuevas generaciones.

Lea también: Tormenta tropical Kiko podría convertirse en huracán ¿afectará a Honduras?