Quienes tienen planes de viajar a Estados Unidos deben contar con una visa aprobada que permita su ingreso legal al país. Esta autorización es indispensable y varía según la razón del viaje, ya sea turismo, negocios, estudios o empleo.

Las visas más comunes para visitas temporales son la B1 y la B2, que permiten la entrada por un máximo de 90 días. La B1 está orientada a actividades comerciales, mientras que la B2 se destina principalmente al turismo o tratamientos médicos.

El procedimiento para obtener una visa estadounidense puede ser distinto dependiendo del tipo, pero en general requiere cumplir con documentación específica, llenar un formulario DS-160 y asistir a una entrevista consular.

Aunque el proceso puede parecer complicado, seguir los pasos adecuados y prepararse con anticipación aumenta las posibilidades de éxito. Es importante también revisar los requisitos más recientes en el sitio oficial de la embajada o consulado.

Requisitos para obtener la visa B1/B2 de Estados Unidos

Las visas B1/B2 están dirigidas a quienes deseen ingresar a Estados Unidos de forma temporal, ya sea por motivos turísticos, médicos o de negocios. No otorgan derecho a residir de manera permanente, por lo que el solicitante debe dejar claro que su estadía será limitada.

Uno de los requisitos principales es acreditar el propósito del viaje, ya sea para reuniones de trabajo (B1), vacaciones o visitas familiares (B2). Esta información debe coincidir con lo declarado en la solicitud y en la entrevista consular.

También es necesario demostrar que se tiene la intención de regresar al país de origen una vez finalizado el viaje. Para ello, se deben presentar pruebas de lazos fuertes como empleo estable, propiedades, vínculos familiares o compromisos académicos.

visa
Apellidos frecuentes en EE. UU. podrían ser clave en solicitudes de visa familiar.Foto: cortesía

La solvencia económica es otro punto clave. El solicitante debe contar con fondos suficientes para cubrir alojamiento, alimentación y transporte, lo cual se puede acreditar con extractos bancarios, recibos de sueldo o cartas de empleo.

Además, no deben existir antecedentes negativos como deportaciones, estadías ilegales anteriores o antecedentes penales. Estos factores pueden influir en la negación de la visa por considerarse inadmisible.

Lista actualizada de apellidos que podrían facilitar el trámite de visa americana

De acuerdo con expertos en migración, algunos apellidos podrían ofrecer una ventaja leve al momento de gestionar una visa americana, especialmente en casos de patrocinio familiar o procesos de ciudadanía. Aunque no garantizan la aprobación, pueden ayudar a establecer lazos familiares más fácilmente.

Apellidos comunes en la historia de Estados Unidos o en bases de datos migratorias tienden a coincidir con registros previos. Esto puede hacer más sencillo acreditar relaciones familiares ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), siempre y cuando se cumplan todos los requisitos legales.

Entre los apellidos que suelen aparecer con frecuencia en estos procesos destacan: Anderson, Brown, Davis, Johnson, Jones, Miller, Smith y Wilson. Tener alguno de ellos no exime del proceso migratorio, pero podría ser útil en contextos donde el linaje familiar es determinante.