En las últimas horas, la tormenta tropical Melissa ha captado la atención de los expertos meteorológicos al continuar su paso por el mar Caribe, desplazándose lentamente a una velocidad cercana a los 3 kilómetros por hora. Su comportamiento mantiene en alerta a varios países de la región, ante la posibilidad de que el sistema gane fuerza en las próximas horas.
Según el más reciente reporte emitido por el Centro Nacional de Huracanes (NHC), el fenómeno se encuentra a unos 480 kilómetros al sur de Haití, moviéndose sobre aguas cálidas que podrían favorecer un rápido proceso de intensificación. Estas condiciones son ideales para que Melissa evolucione a un sistema de mayor categoría.
Los modelos de pronóstico apuntan a que la tormenta tropical podría alcanzar fuerza de huracán durante la mañana del sábado 25 de octubre, generando un riesgo considerable de inundaciones y deslizamientos de tierra en zonas montañosas y costeras. Las autoridades instan a la población a mantenerse informada y tomar precauciones ante cualquier cambio en su trayectoria.
Estos países están en riesgo por el paso de Melissa en el mar Caribe
De intensificarse hasta convertirse en huracán, Melissa pasaría a ser el quinto de la temporada ciclónica 2025 y el primero en formarse directamente en el mar Caribe, según el análisis de meteorólogos internacionales. Este hecho refuerza la preocupación por el incremento de la actividad tropical en la región.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) ha advertido que tanto Haití como República Dominicana podrían recibir acumulados de lluvia superiores a los 300 milímetros durante el fin de semana. Dichas precipitaciones representan una amenaza de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, acompañadas de vientos intensos y un oleaje peligroso que podría impactar las costas.
Mientras tanto, Jamaica ha emitido una alerta de tormenta tropical, posicionándose como una de las islas que podrían sufrir con mayor fuerza los efectos de Melissa. Los expertos anticipan también lluvias en Puerto Rico, producto de los desprendimientos nubosos del sistema, y advierten que Cuba podría registrar impactos directos la próxima semana si la trayectoria se mantiene estable.
El Centro Nacional de Huracanes y los servicios meteorológicos del Caribe continúan en vigilancia permanente, exhortando a la población a seguir los avisos oficiales y adoptar medidas preventivas. Las próximas 24 horas serán clave para determinar si Melissa alcanza la categoría de huracán y representa una amenaza mayor para la región.
¿Melissa representa una amenaza para Honduras?
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias informó que la tormenta tropical Melissa se encuentra actualmente a unos 350 kilómetros al sureste de Jamaica y aproximadamente 880 kilómetros al este del Cabo de Gracias a Dios, moviéndose lentamente hacia el noroeste con una velocidad de 4 km/h. Su lento desplazamiento mantiene en observación a las autoridades hondureñas ante posibles cambios en su trayectoria.
De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, el sistema continuará su paso por el mar Caribe Central, donde podría fortalecerse y alcanzar la categoría de huracán durante la mañana del sábado. Los modelos sugieren que Melissa se acercará a Jamaica el domingo, con potencial de convertirse en un fenómeno de gran intensidad que podría influir indirectamente en el clima de Honduras.
La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), adscrita a la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias, destacó que se mantiene una vigilancia constante sobre la evolución del sistema tropical, recordando a la población que se informe únicamente a través de fuentes oficiales. Además, hizo un llamado a la calma y a evitar compartir información no verificada que pueda generar alarma innecesaria en el territorio hondureño.

