La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) emitió un nuevo aviso de prevención en varias zonas del país debido a las condiciones climáticas que generan riesgo de inundaciones. La medida mantiene en alerta amarilla a los departamentos de Santa Bárbara, Ocotepeque, Copán, Lempira e Intibucá, considerados como los más vulnerables en este momento.
Asimismo, la disposición abarca a los municipios ubicados en las cercanías del río Ulúa, entre ellos Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel en Cortés, además de El Progreso, Santa Rita y El Negrito en Yoro, y hasta la zona de El Ramal del Tigre en Tela, Atlántida. También se incluye al municipio de Alianza, en el departamento de Valle, que continúa bajo vigilancia.
Por otra parte, Copeco informó que la alerta verde se extendió por 24 horas, a partir de las 6:00 de la mañana del martes 23 de septiembre de 2025. Esta medida preventiva aplica para los departamentos de La Paz, Comayagua, Francisco Morazán, Choluteca, así como el resto de Valle y Cortés, con el objetivo de reducir riesgos ante posibles emergencias.
Cenaos alerta por lluvias, tormentas eléctricas y riesgo de inundaciones en Honduras
El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) advirtió que una vaguada en superficie continúa afectando al país, lo que está provocando lluvias y chubascos de intensidad débil a moderada, acompañados de tormentas eléctricas en las regiones occidente, centro y sur. En el resto del territorio se esperan precipitaciones de menor intensidad.
Las autoridades municipales, junto a los comités de emergencia municipales y locales (Codem y Codeles), fueron llamados a mantener una vigilancia constante ante posibles amenazas que puedan impactar a las comunidades en situación de vulnerabilidad. La recomendación busca garantizar una respuesta rápida frente a cualquier emergencia.
A la población que habita cerca de ríos o en zonas con riesgo de deslizamientos, derrumbes o inundaciones, se les insta a extremar precauciones y evitar cruzar corrientes crecidas. También se aconseja reforzar techos, limpiar cunetas, tragantes y desagües para disminuir el peligro de inundaciones repentinas en áreas urbanas.