La lexicógrafa puertorriqueña Maia Sherwood Droz presentó El ABC de DtMF, un diccionario que desentraña las palabras, frases y referencias culturales presentes en las 17 canciones del más reciente álbum de Bad Bunny, Debí tirar más fotos.
Disponible ya en librerías de Puerto Rico, este proyecto busca ser una herramienta clave para comprender no solo el lenguaje del disco, sino también la complejidad social y cultural del Puerto Rico actual.
Temas Relacionados
Según explicó Sherwood Droz a la agencia EFE, el diccionario incluye “palabras, frases y expresiones de Puerto Rico”, así como “referencias culturales imprescindibles para descodificar cabalmente las canciones del disco”.
Lea también: Daddy Yankee regresa a la música, pero se cambia el nombre: ¿por culpa de su ex?
El diccionario que descifra el español boricua de Bad Bunny
Entre los términos destacados están “ajorar” (apresurarse), “amanecerse” (pasar la noche sin dormir), “pitorro” (ron clandestino) y “meterle” (trabajar con intensidad).
Además, se analizan frases con peso histórico como “aquí mataron gente por sacar la bandera”, que evocan la resistencia puertorriqueña ante el colonialismo.
La publicación también aborda temas como la migración, la gentrificación y la identidad, y señala cómo Bad Bunny ha incorporado estos elementos en su obra.
Se destacan, por ejemplo, expresiones de arraigo como “de aquí yo no me voy”, que reflejan una postura firme frente a la diáspora forzada.
Asimismo, El ABC de DtMF ilustra la fusión del español boricua con el inglés a través de anglicismos como “cute”, “single” o híbridos como “estolquear” (espiar en redes sociales) y “las gerlas” (muchachas).
Sherwood Droz subraya que Benito Antonio Martínez Ocasio ha logrado demostrar que “usar el español boricua no es impedimento para alcanzar el éxito internacional”, reforzando la identidad lingüística de una nueva generación.