A partir del 1 de mayo de 2025, los usuarios de telefonía móvil en Honduras deberán completar un registro biométrico obligatorio para conservar su número.
Esta disposición fue anunciada por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) como parte de una nueva normativa de seguridad.
Temas Relacionados
El objetivo principal de esta medida es reducir delitos como el fraude, la extorsión y la suplantación de identidad. Estas prácticas han proliferado debido a la compra de chips con información falsa, situación que busca ser controlada con esta nueva exigencia.
¿En qué consiste este proceso de biométricos?
Los usuarios deberán validar su identidad por medio de reconocimiento facial, utilizando una aplicación oficial que cada operadora móvil pondrá a disposición. Este procedimiento es rápido y no necesita acudir a centros de atención presencial.
No será necesario entregar huellas digitales ni se almacenarán imágenes o datos biométricos del usuario. La verificación se realizará en tiempo real con el Registro Nacional de las Personas (RNP), garantizando privacidad en el tratamiento de la información.

Conatel aclaró que no se generará una nueva base de datos ni habrá acceso directo de su parte al registro. Serán las compañías telefónicas quienes ejecuten el procedimiento bajo lineamientos ya establecidos.
Cómo registrar tu número móvil en Honduras
- Para conservar tu número, descarga la app oficial de tu operadora y realiza el escaneo facial.
- Confirma tu identidad en la plataforma y espera la notificación de registro exitoso.
- Este proceso es obligatorio a partir del 1 de mayo de 2025.
¿Sino lo haces, perderás tu número?
Conatel advirtió que las líneas no registradas serán dadas de baja por las operadoras.Desde el 5 de marzo, solo se venden chips en locales autorizados, eliminando la venta ambulante.Esto busca evitar el uso de líneas anónimas con fines delictivos.
¿Dónde hacer el trámite?
Más de 5,000 agentes ayudarán con el proceso en todo el país. La activación ya está disponible en tiendas Tigo y desde mayo en pulperías y pequeños negocios. También puedes hacerlo desde casa usando la app Mi Tigo.