La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), perteneciente a la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales, alertó sobre la presencia de una vaguada que dejará un clima inestable en diferentes regiones del país. Según el pronóstico, los próximos días estarán marcados por cambios significativos que podrían sorprender a la población en varias zonas de Honduras.
El informe detalla que una vaguada en altura, junto al transporte de humedad proveniente del mar Caribe, es la causa principal de estas variaciones atmosféricas.
Temas Relacionados
Los vientos acelerados del este y noreste intensifican este fenómeno, favoreciendo la formación de precipitaciones y tormentas en áreas específicas.
Se espera que las lluvias y chubascos, en su mayoría débiles a moderados, se presenten con descargas eléctricas aisladas en el noroccidente, norte, oriente y parte del centro de Honduras.
En contraste, el resto del territorio hondureño permanecerá con condiciones más secas, generando un contraste marcado en el comportamiento del clima.
Vaguada en altura provoca lluvias y cambios de temperatura en varias regiones
Las condiciones climáticas también reflejan contrastes en las temperaturas registradas en las diferentes regiones del país. En Tegucigalpa se espera una máxima de 29°C y una mínima de 17°C, mientras que en la zona sur los termómetros alcanzarán hasta 35°C, con noches más cálidas que rondarán los 24°C.
En el centro del territorio, la temperatura oscilará entre los 32°C y los 19°C, mientras que en el norte se prevé un ambiente caluroso con máximas de 34°C y mínimas de 25°C.
Por su parte, la zona insular mantendrá registros estables, con máximas de 32°C y mínimas de 27°C, lo que la convierte en una de las áreas más cálidas del día.
En el oriente y occidente también se marcan diferencias notables: en el primero, las temperaturas se mantendrán entre 32°C y 26°C, mientras que en el segundo se prevé un rango de 32°C como máxima y 12°C como mínima, evidenciando noches más frías.
La fase lunar de luna nueva puede afectar las mareas: el oleaje en el Caribe será de 1 a 3 pies y en el Golfo de Fonseca de 2 a 4 pies.
La salida del sol fue prevista para las 5:29 a. m. y la puesta a las 6:21 p. m., detalles que marcan el ritmo de la jornada. Copeco exhorta a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las recomendaciones de prevención ante los cambios del clima.