Las visas laborales vuelven al centro del debate en Estados Unidos, luego de que Donald Trump presentara una propuesta para reformar la contratación de trabajadores extranjeros legales.

Esta iniciativa surge tras las redadas migratorias recientes que, según medios como Axios y publicaciones en Truth Social, dejaron cientos de migrantes detenidos en distintas ciudades del país.

Uno de los puntos clave del plan es la creación de una Oficina de Política de Inmigración dentro del Departamento de Trabajo. Esta oficina tendría como objetivo agilizar y facilitar la emisión de visas laborales, especialmente las visas H-2A, destinadas a trabajadores agrícolas temporales que llegan de manera legal al país para cubrir necesidades del sector rural.

visa
Empleadores deberán demostrar falta de mano de obra local para acceder al programa de visas H-2A.Foto: cortesía

Un alto funcionario que compartió detalles con el medio Axios aclaró que esta reforma no representa una amnistía. “Nadie que esté aquí ilegalmente será beneficiado”, recalcó, dejando claro que el nuevo enfoque apunta exclusivamente a regular el ingreso de trabajadores legales, sin ofrecer perdón migratorio a quienes se encuentran en situación irregular.

¿Quiénes calificarán para las nuevas visas laborales propuestas por Trump?

Según los lineamientos oficiales, únicamente podrán postular a estas visas los trabajadores extranjeros que inicien su trámite desde sus países de origen. Esta condición excluye automáticamente a quienes ya se encuentren dentro de Estados Unidos sin documentos legales o con estatus migratorio irregular.

La administración de Trump también ha señalado su intención de eliminar regulaciones establecidas en gobiernos anteriores. Estas normas, según su postura, habrían incentivado indirectamente la contratación de migrantes indocumentados, particularmente en sectores como la agricultura y la hotelería.

Trump pausa redadas tras presión empresarial en sectores clave

En respuesta a las preocupaciones de empresarios agrícolas y hoteleros, Donald Trump anunció una suspensión temporal de las redadas migratorias en lugares como granjas, hoteles y restaurantes.

Esta decisión fue comunicada a través de Truth Social, su red social, donde afirmó que se busca proteger a quienes generan empleo.

El presidente subrayó que esta medida no significa tolerancia hacia la migración irregular. “Debemos proteger a nuestros agricultores, pero sacar a los delincuentes de EE.UU. ¡Se avecinan cambios!”, expresó, dejando entrever que nuevas políticas migratorias están en camino.

¿Qué requisitos deben cumplir los empleadores para acceder al programa H-2A?

De acuerdo con el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, los empleadores que deseen contratar trabajadores mediante la visa H-2A deben comprobar que no existe suficiente mano de obra nacional dispuesta o calificada para realizar ese tipo de tareas. Este paso es obligatorio antes de solicitar el permiso para importar trabajadores extranjeros.

El gobierno dirige la visa H-2A principalmente al sector agrícola, afectado gravemente por las recientes redadas migratorias. Ante la escasez de mano de obra, numerosos empleadores expresan su preocupación y aumentan su interés en este tipo de visas.

Visa
Solo quienes apliquen desde sus países podrán optar a la visa H-2A, según la nueva propuesta de contratación.Foto: cortesía

A pesar de esta nueva vía legal, la administración Trump ha sido enfática al señalar que no se concederán beneficios ni procesos de regularización a personas indocumentadas. Esto aplica sin excepción, incluso para quienes llevan años viviendo y trabajando en el país sin documentos.

Lea también: Polvo del Sahara avanza sobre el Caribe: experto alerta por su impacto ambiental