El influencer hondureño Rosel compartió un mensaje en el que expuso la difícil situación económica que enfrenta el asilo de ancianos que construye gracias a donaciones y a las ganancias generadas en la plataforma.

El creador de contenido explicó que uno de los gastos más altos que afronta es el pago del servicio eléctrico, algo que considera injusto para una obra con fines sociales.

¿Cuánto le salió a Rosel en el recibo de energía eléctrica?

“Familia, está saliendo muy cara la luz. Mejor compré nuestra propia planta. ¿Cómo es posible que un asilo que es una labor social va a salir 8000 lempiras, 9000, 10,000 lempiras de luz? Demasiado cara, familia”, expresó Rosel en un video dirigido a su comunidad digital.

Con un tono directo y cercano, enfatizó que su intención no es quejarse, sino visibilizar un problema que, según él, debería ser atendido por las autoridades.

“No es que yo me esté quejando ni nada, pero estamos hecho riata. Ahí disculpen la palabra. Yo creo que estas obras sociales la luz tiene que ser gratis. Tiene que ser gratis, familia”, continuó, dejando claro que su llamado busca generar conciencia sobre el impacto que tienen estos cobros en proyectos comunitarios.

Su propuesta de instalar una planta eléctrica busca reducir gastos y garantizar el funcionamiento del lugar sin depender de facturas elevadas.

View post on TikTok

"Creando Esperanza" es el nombre que el hondureño Russel Archaga eligió para el asilo de ancianos que decidió iniciar a construir en Sonaguera, en Colón, con las ganancias de sus redes sociales.

Lea también: Tiktoker hondureño inaugura asilo de ancianos con sus ganancias de TikTok