Alejandra Fuentes, actual Miss Honduras y candidata rumbo a Miss Universe, estuvo como invitada en el programa 'A lo Franco', donde compartió un lado muy distinto al que muchos imaginan de una reina de belleza.

La joven dejó claro que su misión va más allá de las pasarelas y explicó cómo ha demostrado que se puede ser una profesional con maestría en comunicaciones corporativas, embajadora de la ONU y una mujer comprometida con causas sociales.

Durante la entrevista habló sobre el estigma que enfrentan las mises y cómo su experiencia personal de acoso la impulsó a convertirse en una defensora de la salud mental, una bandera que piensa llevar con fuerza en el certamen internacional.

En medio de la charla, Fuentes recordó que desde 2015 participaba activamente en el club Rotaract, una organización juvenil que promueve el servicio comunitario.

“El club de Rotaract es un conglomerado de jóvenes que se reúnen y abogan por causas sociales específicas, pero que ofrecen sus servicios profesionales para poder ayudar a los demás”, comentó al rememorar aquellos años en los que ya tenía claro su propósito de vida.

Explicó que los proyectos no se limitaban a repartir alimentos, sino a generar planes sostenibles que permitieran a las comunidades ser autosuficientes.

Alejandra Fuentes critica a quiénes usan las causas sociales para ganar concursos

Alejandra enfatizó que el servicio no es una pose para tomarse fotos, sino un compromiso real. “Yo sé que vine a este mundo a servir porque me hace feliz, porque me llena. Si tengo un trabajo y no estoy ayudando a alguien más, no me siento completa”, confesó con franqueza.

Incluso lanzó un dardo hacia quienes usan las causas sociales solo como vitrina personal. “Pienso que es una falta de respeto para las personas que estás ayudando si no lo estás haciendo genuinamente o si solo vas a tomarte una foto con ellas”, expresó con evidente molestia, aclarando que le ocurre con frecuencia al ver el manejo de algunos políticos.

Aunque reconoció que las plataformas ayudan a visibilizar proyectos sociales, insistió en que lo importante es desde dónde se actúa: “¿Lo haces desde el ego o desde una convicción genuina?”, se preguntó.