El creador de contenido hondureño Jhosep reaccionó a la noticia de que Roxana Somoza no consiguió, nuevamente, la visa para ingresar a Estados Unidos.

A través de un video, el joven quién es conocido por sus videos sobre viajes y trámites migratorios, explicó que este tipo de negativas se repite entre los creadores de contenido que aplican a la visa equivocada.

¿Por qué le negaron la visa a Roxana Somoza según Jhosep?

“Otro influencer hondureño al que le niegan la visa. ¿Por qué? Porque buscan una visa de turismo cuando existe una visa especial para influencers”, comentó Jhosep.

Según dijo, muchos desconocen que al generar contenido en Estados Unidos y recibir ingresos por ello, el gobierno lo considera un trabajo, y eso no está permitido con una visa de turista.

“El cónsul sabe que usted va a ir a ganar dinero y que tiene que pagar impuestos, por eso no se la aprueban”, explicó el creador, quien insistió en que el principal error es la falta de asesoría antes de aplicar.

Jhosep también señaló que algunos influencers hondureños con posibilidades económicas prefieren acudir a gestores locales que no dominan las leyes estadounidenses, en lugar de buscar asesoría legal directa en aquel país.

“Asesórese bien con una firma en Estados Unidos para conseguir una visa de influencer y no sigan yendo a la embajada a que se las rechacen una y otra vez”, recomendó en tono crítico.

View post on TikTok

¿Existe una visa de influencer para ingresar a Estados Unidos?

El creador hizo referencia a la visa O-1B, una categoría que Estados Unidos otorga a personas con habilidades extraordinarias en el arte, el cine o los medios digitales.

Este permiso permite trabajar legalmente en el país y recibir ingresos por colaboraciones o proyectos audiovisuales.

Para solicitarla, el aspirante debe probar su trayectoria profesional, presentar evidencia de reconocimiento mediático y contar con un agente o empresa que gestione la solicitud ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

La visa tiene una duración de hasta tres años y puede renovarse, lo que la convierte en una opción viable para los creadores que buscan expandir su trabajo fuera de Honduras.

Lea también: Roxana Somoza revela por qué le negaron la visa por segunda vez