El papa León XIV, nacido como Robert Francis Prevost, destaca por su formación cultural y su dominio de varios idiomas. Habla inglés como lengua materna y domina español, francés e italiano gracias a su labor misionera y trabajo en el Vaticano.
Estos idiomas le permiten comunicarse con fieles de todo el mundo y liderar con visión global. El español lo aprendió viviendo en Perú, donde realizó misiones durante varios años.
Temas Relacionados
El francés lo estudió durante su formación religiosa y lo perfeccionó en su trayectoria pastoral. El italiano lo adquirió en Roma, al integrarse a la Curia Vaticana.
Su habilidad multilingüe fortalece su papel como puente entre culturas en la Iglesia católica. Además, refleja su compromiso con el diálogo y la cercanía con comunidades internacionales. León XIV asume el papado con una preparación que va más allá de lo espiritual.
Papa León XIV y su formación académica: los estudios de Robert Prevost
El papa León XIV, Robert Francis Prevost, posee una destacada trayectoria educativa que va más allá de lo religioso. Obtuvo una licenciatura en Ciencias Matemáticas en la Universidad de Villanova y una maestría en Divinidad en Chicago.
Estos títulos refuerzan su perfil como un líder preparado y reflexivo. Además, estudió en Roma donde alcanzó una licenciatura y un doctorado en Derecho Canónico.
Esta formación lo capacita para interpretar y aplicar las normas de la Iglesia a nivel internacional. Su preparación académica refleja una combinación sólida entre fe, conocimiento y liderazgo.
¿Cuántos idiomas habla el Papa León XIV? La habilidad lingüística de Robert Prevost
Durante su primer discurso como Sumo Pontífice, el papa León XIV impresionó al dirigirse en español ante miles de fieles.
Robert Francis Prevost habla un total de cuatro idiomas, lo que refuerza su capacidad de comunicación global. El inglés es su lengua materna, mientras que el español lo domina tras años de misión en Perú.
Además, maneja el francés, adquirido durante su formación religiosa, y el portugués, que utiliza en contextos pastorales.
Esta habilidad multilingüe le permite conectar con comunidades diversas y ejercer un liderazgo cercano. Su dominio de idiomas refuerza su papel como figura de diálogo dentro de la Iglesia católica.