Este sábado 26 de julio, los amantes del ritmo y la historia musical hondureña vivieron un momento inolvidable. Los icónicos cantantes puertorriqueños Rey Pirin y el legendario productor DJ Playero llegaron hasta la cabina de la XY y Canal 5 en El Macaneo TV, provocando gran expectación antes de su esperada presentación en Santa Ana.

La carismática presentadora Jennifer Funes y Carlos Rápalo fueron los encargados de recibir a estos pioneros de la música urbana, mejor conocida como "Del Underground".

Rey Pirin y Playero DJ llegan a Honduras para revivir la esencia

La emoción era palpable, y no es para menos. Este sábado, los artistas se presentarán en Santa Ana, prometiendo uno de los mejores shows del año. Para DJ Playero, esta visita tiene un significado especial, ya que, según él, esta es su sexta vez en tierras catrachas, consolidando un vínculo con el público hondureño.

Antes de que el género musical que hoy conocemos como reggaetón dominara las listas, un grupo de disc jockeys en Puerto Rico ya cautivaba a la juventud con letras directas y ritmos que invitaban al baile sensual.

Los volúmenes 34, 35 y 36 de Playero, grabados y mezclados en 1992, fueron fundamentales. La creciente presencia de artistas puertorriqueños en estos discos dio forma a un movimiento que, eventualmente, adoptaría un nombre derivado de una de sus propias rimas.

Aunque existe cierta controversia sobre el origen del término "reggaetón", con varios artistas adjudicándose su invención, para DJ Playero la respuesta es clara. "La palabra reggaetón, Daddy Yankee la cantó en el Playero 36 si no me equivoco, aparece en un tema, y fue la primera vez que se usó", explicó el productor.

"El género reggaetón salió a los años, estoy hablando del año 2000, cuando salió DJ Blass con Reggaetón Sex y otro tipo de cosas, se empezó a escuchar la palabra reggaetón, pero el primero que la mencionó fue Daddy Yankee en uno de mis volúmenes, en Playero 36".

Un viaje a los orígenes del Reggaetón: La magia de playero

La magia de los discos de Playero residía en su "democracia", como él mismo la describe. "No importa quién estuviera, si era un cantante famoso o nuevo o con poca experiencia, yo me encargaba de que se escuchara igual o mejor que el que estaba pegando en ese momento.

Yo los grababa a todos, si había alguien que llegaba y le faltaba algo, yo no le iba a decir 'mira, dedícate a otra cosa', yo no le decía eso a ninguno", afirmó. "Yo les decía 'corrígete esto, vamos a arreglarle esto aquí y cuando estés listo, vuelve y te grabo'.

Y le decía lo mismo a Daddy Yankee, que empezó conmigo todo esto, y a Master Joe y Maicol y Manuel, Rey Pirin, Ranking Stone, Frankie Boy y otros, el grupo de personas que comenzamos con este movimiento".

Para el emblemático volumen 37, DJ Playero acumuló tanto material que, por primera vez, pudo crear un disco completamente con cantantes de Puerto Rico. Este cassette se convirtió en el trabajo que definió el sonido del reggaetón.

View post on Instagram
 

"Un año después de haber sacado para la calle Playero 37 en cassette, se me acercó don Pedro Merced, de la compañía BM Records, que fue el único disquero que creía en esa música de ese momento", recordó. "No había ninguna compañía que creyera en eso. A nadie le interesaba, no había ningún tipo de ayuda, nosotros no sonábamos en la radio, no había videos, no había nada.

Y él fue el único que se acercó y me dijo 'dame ese cassette, ese master, que yo voy a sacarlo en CD'. Y yo le dije que ese cassette ya llevaba más de un año en la calle, y dijo 'dame que lo voy a sacar en CD', y así fue. Salió Playero 37 para las tiendas. Y fue el disco que marcó el inicio de todo este movimiento".

Estos artistas pioneros, verdaderas leyendas del género, se reunirán el próximo 5 de agosto en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, para narrar al son del dembow la verdadera historia del reggaetón en el concierto "Old School el Tour".

DJ Negro, DJ Playero, Falo, DJ Blass, Rey Pirín, Nico Canadá, Ranking Stone, Wiso G, Alberto Stylee, Polaco, Maicol Super Star y DJ Nelson, autodenominados la "Fania urbana", serán los encargados de llevar al público por un viaje musical nostálgico que recorrerá desde la década de 1990 hasta principios del 2000.

"Vamos a reunir cerca de un 90% de los artistas de esa era, del 1992 al 2002, más o menos. (…) Vamos a tratar de manejar el show como una máquina del tiempo", explicó DJ Nelson

. Más de una veintena de figuras del género ya están confirmadas para este histórico encuentro. Incluso, se anticipó que los artistas que han fallecido también tendrán un espacio especial en el show.

Del mismo modo, adelantaron, se lanzará un disco con algunos de los temas de este espectáculo.

View post on Instagram