Juan Ramón Matta Ballesteros, nacido en Tegucigalpa el 12 de enero de 1945, es conocido también como Ramón Matta y Juan Ramón Matta López. Fue un excapo hondureño vinculado a los carteles más poderosos de Latinoamérica, incluyendo el Cartel de Medellín y el Cartel de Guadalajara. Su papel en el tráfico internacional de drogas lo convirtió en una figura clave de la historia del narcotráfico.
Matta Ballesteros lideró la conexión colombo-mexicana que coordinaba el transporte aéreo de más del 60% de la cocaína que ingresaba a Estados Unidos. Su relación con figuras como Pablo Escobar y Griselda Blanco lo posicionó como un intermediario estratégico entre los carteles de Colombia y México. Esta red de tráfico también tuvo implicaciones políticas y militares en Centroamérica durante los años 80.
Documentos revelan que Estados Unidos, en secreto, permitió el flujo de drogas a través de la región para financiar a los insurgentes contras en Nicaragua.

Los esfuerzos de la DEA por arrestarlo fueron bloqueados en varias ocasiones, mientras su aerolínea, Setco, recibía protección de la CIA. Incluso se llegó a cerrar la oficina de la DEA en Tegucigalpa en 1983 para mantener la operación de Matta Ballesteros intacta.
¿Quién era Juan Ramón Matta Ballesteros? Esto se sabe
En abril de 1988, Juan Ramón Matta Ballesteros fue secuestrado en su casa en Tegucigalpa por Alguaciles de Estados Unidos y extraditado para ser juzgado por el secuestro y asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena.
Su captura habría sido facilitada por traiciones dentro del narcotráfico para apoderarse de sus rutas de droga y reducir la presión de la DEA. Matta se convirtió en uno de los narcotraficantes más buscados de la historia latinoamericana.
Matta está cumpliendo 12 cadenas perpetuas en ADX Florence, prisión de máxima seguridad en Colorado. Su fortuna llegó a los 2 mil millones de dólares, con inversiones y alianzas con los carteles de Medellín y Cali, además de vínculos con militares y políticos hondureños. Exportaba cocaína hacia España y Estados Unidos, controlando rutas estratégicas de narcotráfico internacional.

Su detención desató protestas masivas en Honduras ya que su extradicion fue ilegal violando la soberania del país, además era considerado un “Robin Hood” por apoyar a comunidades pobres. A pesar de impugnar su secuestro, la Corte de Apelaciones de EE. UU. confirmó su condena. En 2018 se retiraron los cargos por asesinato de Camarena, lo que abre la posibilidad de reducción de sentencia y eventual retorno a Honduras.
¿De qué murió Juan Ramón Matta?
Familiares de Juan Ramón Matta Ballesteros informaron que recibieron la noticia de su muerte, aunque la causa aún no ha sido confirmada. Se sabe que padecía varias enfermedades graves que deterioraron su salud de manera irreversible. Su condición había generado una dependencia total de asistencia médica constante.
Entre sus padecimientos se encontraban insuficiencia cardíaca congestiva, demencia tipo Alzheimer y EPOC, lo que afectaba su respiración, memoria y movilidad. También sufría ceguera en un ojo y úlcera sacra avanzada con infección ósea, complicaciones que lo confinaban permanentemente a la cama.
El estado de Matta Ballesteros era terminal según los médicos penitenciarios, con expectativa de vida limitada. Su postración permanente y fragilidad lo hacían completamente dependiente de cuidados especializados. Este deterioro refleja los últimos años de uno de los narcotraficantes más notorios de Centroamérica.

