En Honduras, las lluvias intensas pueden generar riesgos significativos para la población, por lo que la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) emite alertas para orientar a la ciudadanía y activar planes de respuesta ante emergencias.

Estas alertas se dividen en verde, amarilla y roja, cada una con un nivel de atención específico según la peligrosidad de la situación.

¿Qué significa alerta verde por lluvias?

La alerta verde significa estar atentos ante cualquier eventualidad. Las autoridades recomiendan mantenerse informados a través de los canales oficiales sobre las rutas de evacuación, los refugios temporales disponibles y seguir de cerca la información que se difunde a través de los medios de comunicación.

Alerta Amarilla

Cuando se emite la alerta amarilla, las personas deben prepararse para actuar. En esta fase, se comienzan a habilitar albergues y refugios para quienes puedan necesitar evacuación.

Además, se activan los sistemas de comunicación regional para mantener informadas a las comunidades sobre el estado del clima y las condiciones del terreno.

Entre las acciones recomendadas se encuentra la vigilancia constante del fenómeno meteorológico, el monitoreo de ríos y quebradas, y la realización de evacuaciones en las zonas de mayor riesgo.

Alerta Roja

La alerta roja representa el nivel máximo de riesgo y obliga a la evacuación inmediata de las personas que viven en áreas vulnerables.

Quienes son trasladados a refugios provisionales deben permanecer allí hasta que las condiciones se normalicen. Esta etapa requiere de coordinación total entre autoridades y población para garantizar la seguridad de todos.

Descripción de cada una de las alertas
Definición de cada una de las alertas en Honduras. Foto: COPECO

Por otro lado,  se elevó a Alerta Amarilla a varios departamentos, y se mantiene el mismo nivel de alerta para los municipios cercanos al río Ulúa. 

Además, se emitió una Alerta Verde para otros departamentos por un período de 48 horas.

Alerta Amarilla: Se ha elevado la alerta para los departamentos de Choluteca, Valle, Francisco Morazán, La Paz, Comayagua, Intibucá, Lempira, Santa Bárbara, Ocotepeque y Copán.

Alerta Amarilla (se mantiene): Se mantiene el nivel de alerta para los municipios aledaños al río Ulúa, incluyendo Pimenta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel en Cortés; y El Progreso, Santa Rita y El Negrito en Yoro.

Alerta Verde: Se ha emitido para los departamentos de El Paraíso, el resto de Cortés y el resto de Yoro.

¿Cuándo inicia la temporada de lluvia en Honduras comúnmente?

En Honduras, la temporada de lluvia generalmente empieza a finales de mayo. Durante este periodo, el país experimenta lluvias frecuentes debido a la influencia de la vaguada centroamericana, la humedad del Mar Caribe y el océano Pacífico, así como la llegada de ondas tropicales y, en algunos casos, huracanes o tormentas tropicales.

Lea también: Prevén más lluvias en estas zonas de Honduras y monitorean actividad ciclónica