El lunes 28 de julio, Javier Milei recibió en Buenos Aires a Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., para promover avances en la reincorporación de su país al Visa Waiver Program. Argentina formó parte de este sistema entre 1996 y 2002, pero salió tras la crisis económica del 2001. Desde entonces, los argentinos deben solicitar una visa B-1/B-2 para ingresar por turismo.
Volver al programa de exención representaría un logro simbólico y estratégico en las relaciones entre ambos países. Actualmente, el trámite para ingresar a EE. UU. exige pago, entrevista consular y aprobación previa. El regreso al VWP facilitaría enormemente la movilidad de los viajeros argentinos.
Temas Relacionados
Sin embargo, alcanzar este objetivo no será un proceso inmediato ni sencillo. Uno de los requisitos más complejos es mantener una tasa de rechazo de visas por debajo del 3%. En 2024, Argentina registró una cifra alarmante del 8,9%, muy lejos del umbral permitido por EE. UU.
Dicha tasa se calcula según el porcentaje de solicitudes rechazadas frente al total de postulaciones. Este indicador no puede ser modificado artificialmente y representa un desafío estadístico considerable. Reducir esa cifra requerirá tiempo y ajustes en múltiples frentes.
Además del factor numérico, existen condiciones técnicas que Argentina debe cumplir para avanzar en el proceso. Entre ellas destacan el uso de pasaportes biométricos, protocolos de seguridad y cooperación efectiva en materia judicial. Washington exige estándares altos en lucha antiterrorista y verificación documental.
Desde el Gobierno argentino han reconocido que el camino hacia el Visa Waiver podría demorar varios meses. Todo dependerá de la agilidad con que se implementen reformas y mejoras estructurales. El objetivo es cumplir con los criterios exigidos por Estados Unidos para asegurar la admisión al programa.
Argentina hacia el programa Visa Waiver de Estados Unidos
Aunque la firma del documento no garantiza una entrada inmediata al programa, sí marca el inicio oficial del proceso para Argentina. Esto abriría la posibilidad de que sus ciudadanos viajen a EE. UU. sin visa convencional, siempre que obtengan la autorización electrónica ESTA.
El Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA) es una autorización de viaje automatizada que permite a ciudadanos de ciertos países viajar a Estados Unidos por turismo, negocios o tránsito por un máximo de 90 días, sin necesidad de obtener una visa tradicional.
Es un requisito previo y obligatorio para aquellos viajeros elegibles bajo el Programa de Exención de Visa (VWP), funcionando como una preselección de seguridad.
A través de un proceso completamente en línea, los solicitantes deben proporcionar información biográfica y responder preguntas relacionadas con su elegibilidad, y si la solicitud es aprobada, la autorización tiene una validez de dos años o hasta que expire el pasaporte del viajero, lo que ocurra primero, permitiendo múltiples entradas durante ese periodo.
Actualmente, el programa Visa Waiver cuenta con 42 países participantes, entre ellos naciones como Alemania, Japón y España. En América Latina, Chile es el único país que forma parte del sistema, destacándose por cumplir con los estrictos requisitos exigidos por EE. UU.

En contraste, países como México, Brasil o Colombia aún están fuera del programa y enfrentan procesos más rigurosos para acceder. La posible incorporación de Argentina representaría un avance significativo en materia de cooperación internacional y facilitación de viajes.
¿Qué implica el Visa Waiver Program para los argentinos?
El programa Visa Waiver permite a ciudadanos de países autorizados ingresar a Estados Unidos por hasta 90 días sin visa tradicional. El viaje debe ser por negocios o turismo, gestionando previamente la autorización electrónica ESTA. Actualmente, el trámite cuesta 21 dólares, aunque podría aumentar a 40 en breve.
Para que un país sea aceptado, debe cumplir exigencias técnicas, diplomáticas y de seguridad. Entre los requisitos figuran el uso de pasaportes biométricos y una tasa de rechazo de visas inferior al 3%. Además, es esencial una cooperación sólida en temas de antiterrorismo y migración.

En administraciones anteriores Argentina no logró avanzar por falta de adecuación total a los estándares. El gobierno de Javier Milei impulsa ahora una agenda de reformas para fortalecer sistemas de seguridad y migración.
Si logra incorporarse al Visa Waiver Program, Argentina se uniría a Chile como los únicos países de América Latina con este beneficio. Esto representaría una mejora sustancial en los vínculos diplomáticos, turísticos y comerciales con Estados Unidos. La medida también simplificaría los viajes para miles de ciudadanos.