Este sábado 13 de septiembre la capital de Honduras vivirá otra jornada de celebración con los desfiles patrios. En esta ocasión, los protagonistas serán los centros de educación básica, quienes se encargarán de llevar música, ritmo y tradición a las calles.

La fecha se enmarca dentro del calendario de actividades oficiales rumbo al 15 de septiembre, fecha en que se conmemora los 204 años de independencia de Centroamérica del reino de España.

Los estudiantes mostrarán su talento con presentaciones llenas de color y orgullo nacional, donde no faltarán las bandas de guerra, cuadros folclóricos y bailes típicos.

Cada institución prepara su participación con semanas de anticipación, buscando rendir un homenaje especial a la patria. El ambiente festivo promete atraer a miles de familias y visitantes.

Las calles de Tegucigalpa se convertirán en escenarios vibrantes que reflejan la identidad cultural del país. Con banderas, trajes típicos y coreografías ensayadas, los desfiles se convierten en una tradición esperada cada año. Así, los centros educativos refuerzan el sentido de pertenencia y la unión entre los hondureños.

Recorridos y puntos de salida de los desfiles patrios en Tegucigalpa

Este sábado 13 de septiembre, los desfiles patrios continuarán en la capital hondureña con la participación de centros de educación básica. Desde tempranas horas, varias instituciones recorrerán diferentes calles y colonias, llevando música, color y orgullo nacional en cada paso.

El Distrito Educativo C.E.B. República de Nicaragua tendrá seis centros que iniciarán en la Escuela Normal Mixta Pedro Nufio, sobre el bulevar Kennedy, y finalizarán en la Plaza de las Banderas. De igual forma, el Distrito Francisco Morazán contará con 43 escuelas que desfilarán en aldeas y caseríos de la zona rural.

En la colonia El Pedregal, 30 centros, encabezados por el Instituto Nido de Águilas, partirán frente a Laboratorios Francelia y terminarán en su sede. Por su lado, el Distrito Guía Técnica N.º 8 José Trinidad Reyes, con 18 instituciones, marchará desde la Escuela Normal Mixta Pedro Nufio hasta la Plaza de las Banderas.

La colonia Palmira será otro punto clave con 13 centros encabezados por el CEBG Francisco Morazán, que recorrerán desde el Edificio Rojo hasta la Concha Acústica del Parque Central.

En paralelo, el Distrito Simón Bolívar (27 escuelas) y el Distrito José Ángel Ulloa (18 centros) desfilarán hacia el Mall Premier, partiendo de Torocagua y de la Estación de Bomberos de El Carrizal.

Finalmente, en la Avenida Próceres, 38 instituciones del CEBG Miguel de Cervantes Saavedra marcharán hasta la Plaza Zabana en el barrio Morazán. También, en la 21 de Octubre, 30 centros desfilarán desde la colonia Arturo Quezada hasta la colonia Ramón Amaya Amador, sumando alegría y patriotismo a la capital.