Las lluvias regresan con fuerza a gran parte del país. Así lo confirmó este miércoles el pronosticador Mario Centeno Paz, del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) dependencia de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) quien explicó que las condiciones cambiarán drásticamente en las próximas horas debido al ingreso de una vaguada en altura.
Este fenómeno atmosférico, explicó el experto, favorecerá la formación de nubes de desarrollo vertical que provocarán lluvias más frecuentes e intensas, especialmente en zonas montañosas del norte, centro y oriente del país.
Temas Relacionados
¿En qué zonas del país se esperan las lluvias?
“A lo largo de este miércoles, el viento del noreste ha generado lluvias focalizadas en la zona norte del país, principalmente en los departamentos de Cortés, Atlántida, Colón, Islas de la Bahía, Gracias a Dios y partes altas de Olancho”, detalló Centeno.
El resto del país ha permanecido con cielo mayormente despejado, pocas nubes y temperaturas bastante cálidas, especialmente al mediodía.
Sin embargo, para este jueves 24 de julio, el mapa cambia. “Con el ingreso de la vaguada en altura, se espera mayor cobertura nubosa y precipitaciones más frecuentes en horas de la tarde y la noche”, advirtió.
¿Cómo estará el oleaje?
El oleaje se mantendrá dentro de rangos normales: de 1 a 3 pies en el litoral Caribe y también de 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca.
En cuanto al clima, la temperatura máxima en Tegucigalpa será de 29 grados, con 57 % de humedad; en Comayagua, de 30 grados y 63 % de humedad, mientras que en Choluteca se espera un sofocante 38 grados con 51 % de humedad.
¿Qué es una vaguada en altura?
Una vaguada en altura es un fenómeno del clima que se forma cuando una franja de baja presión se ubica en las capas medias o altas de la atmósfera, es decir, a una altitud que oscila entre los 5,000 y 9,000 metros sobre el nivel del mar.
Básicamente, se trata de una masa de aire frío que queda atrapada en las alturas, creando una especie de “bolsa” que interfiere con el comportamiento del aire caliente que sube desde la superficie.
Al encontrarse con ese aire más frío en lo alto, el aire cálido se enfría rápidamente, lo que favorece la formación de nubes.
Este tipo de configuración atmosférica puede provocar lluvias intensas, tormentas eléctricas e incluso nieve en ciertos casos, aunque no sea temporada o en regiones donde ese tipo de fenómenos no son comunes.
Además, una vaguada en altura suele estar acompañada de una bajada significativa en las temperaturas.