Un incidente reciente ha destacado la aplicación de normativas sobre la vestimenta en el sector del transporte público. Eduardo Vanega, quien se identificó como cobrador o ayudante de bus, fue detenido por la Policía Nacional en el marco de la "Operación Cierre de Ciudad".
Las razones principales de su requerimiento fueron no portar su tarjeta de identidad y, fundamentalmente, andar en calzoneta. Vanega explicó que perdió sus documentos al ser deportado de México la semana pasada, pero conoce su número de identidad.
Temas Relacionados
El Comisario Camilo Flores señaló que andar en calzoneta es considerado "descorregido" y una "falta de respeto para los usuarios" del transporte.
La Policía Nacional enfatizó que está prohibido trabajar en autobuses, Uber o taxis vistiendo calzoneta o ropa inapropiada.
El conductor del bus, con sus documentos en regla, fue despachado, mientras que a Vanega lo retuvieron por su vestimenta y la falta de identificación.
Minutos después detuvieron a un segundo conductor por las mismas razones: vestimenta inadecuada y no andar identificado.
Es de hacer notar que el artículo 88 de la Ley del Registro Nacional de las Personas ordena que toda persona mayor de 18 años tiene "la obligación y el derecho de solicitar, obtener y portar su Tarjeta de Identidad".
Sanciones y regulaciones de vestimenta
La autoridad dejó claro que incluso si una persona presenta su identificación, trabajar en el bus portando calzoneta es motivo de detención y traslado a una estación policial.
Las autoridades ponen en libertad a la persona si no tiene antecedentes penales, buscando que comprenda la necesidad de andar ‘bien corregido’.
Estas operaciones se realizan en conjunto con la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) y el Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT) para aplicar las sanciones correspondientes a los conductores.
Las autoridades buscan que el personal de transporte público ande "bien corregido" para que la población sienta "seguridad" y "confianza" al abordar las unidades.
La población puede denunciar estas situaciones a través del 911 o la plataforma "Yo informo".
Lea también: App de la Policía Nacional que promete frenar delitos en Honduras: así operará