Gran parte de Honduras registrará condiciones de clima seco y temperaturas elevadas durante este 31 de julio, según informes recientes del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos). Aunque se espera un ambiente mayormente soleado, no se descartan precipitaciones aisladas en puntos específicos del país.
El pronosticador Will Ochoa explicó que el viento del noreste estará acelerado, lo que podría generar algunas lloviznas en zonas puntuales. Estas lluvias de baja intensidad se concentrarían especialmente en las regiones norte, occidente y oriente del territorio nacional.
Temas Relacionados
Pese a que se tratará de fenómenos breves y esporádicos, las autoridades recomiendan precaución. Las personas que se movilicen por las áreas mencionadas deben estar atentas a posibles chubascos o lloviznas durante el día.
Presencia de polvo del Sahara afecta el aire en Honduras
La presencia de polvo del Sahara sigue afectando la atmósfera hondureña, incrementando la sensación térmica en varias regiones. Este fenómeno también tiene un impacto directo en la calidad del aire, especialmente en zonas urbanas y de alta concentración poblacional.
Personas con padecimientos respiratorios podrían experimentar mayores molestias debido a este polvo en suspensión. Se recomienda limitar actividades al aire libre y mantenerse hidratado, sobre todo en horas de mayor radiación solar.
Temperaturas estables con mínimas frescas en zonas altas
Las temperaturas no presentarán cambios relevantes este 31 de julio, según el pronóstico de Cenaos. En el occidente del país se alcanzarán hasta 29 °C, mientras que en regiones del norte, centro y oriente se prevén máximas de hasta 32 °C.
Durante la madrugada, las zonas montañosas podrían experimentar mínimas de hasta 15 °C, lo que contrasta con el calor del resto del día. Estas condiciones térmicas se mantendrán constantes en la mayor parte del país.
En cuanto a las condiciones marítimas, el oleaje se mantendrá dentro de los rangos normales, según explicó el pronosticador Will Ochoa. En el litoral atlántico y el golfo de Fonseca, las olas oscilarán entre uno y tres pies de altura.
Estas condiciones permiten el desarrollo de actividades acuáticas sin mayor riesgo, aunque se recomienda a pescadores y embarcaciones pequeñas estar atentos a los reportes oficiales.
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco) continúa con el monitoreo permanente de las condiciones climáticas en todo el país. Esto se realiza mediante su red de estaciones meteorológicas instaladas a nivel nacional.
La institución mantiene una vigilancia activa para detectar cualquier cambio que pudiera representar un riesgo para la población. Se insta a seguir los canales oficiales para estar informados de posibles alertas o actualizaciones.