La Embajada de Estados Unidos en Honduras compartió un nuevo aviso dirigido a sus ciudadanos con motivo de las próximas elecciones generales del 30 de noviembre. El mensaje busca mantener a los viajeros y residentes informados sobre el ambiente previo a la jornada electoral. La recomendación llega en un contexto donde aumenta la atención internacional sobre el proceso.
El comunicado detalla que podrían registrarse incrementos en la presencia policial y militar en diversas zonas del país. También advierte sobre la posibilidad de protestas espontáneas cerca de los centros de votación. Además, señala que el tráfico podría volverse más pesado de lo habitual debido a estas actividades.
Recomendaciones de la Embajada
La embajada recomienda a los ciudadanos estadounidenses:
- Evitar grandes concentraciones o manifestaciones.
- Monitorear los medios de comunicación locales para mantenerse informados.
- Considerar tiempo adicional al desplazarse debido a posibles retrasos.
Para más información y actualizaciones, la embajada insta a visitar sus canales oficiales y mantenerse al tanto de cualquier aviso de seguridad durante la jornada electoral.
Elecciones Generales Honduras 2025
La participación de hondureños en las elecciones desde Estados Unidos vuelve a estar en debate. Aunque más de 399 mil ciudadanos están registrados para votar en ese país, muy pocos podrán hacerlo realmente. Las cifras oficiales del CNE revelan una brecha que preocupa a la comunidad migrante.
El organismo electoral confirmó que solo el 4.5% de los habilitados podrá emitir su voto en las Juntas Receptoras de Votos (JRV) instaladas en 12 ciudades. Cada JRV tendrá capacidad para atender apenas a 1,200 personas. Esta limitación ha generado molestia y dudas sobre la inclusión del voto en el extranjero.
A las restricciones de acceso se suma el problema del DNI, pues varios hondureños fueron asignados a centros alejados de su lugar de residencia. Esta situación complica aún más su participación. Muchos temen quedar fuera del proceso por simples errores administrativos.
La consejera del CNE, Cossette López, explicó que en total se habilitarán 15 JRV en Estados Unidos. Bajo estos parámetros, el máximo teórico sería de unos 18,000 votos si se usa el 100% de las papeletas. Para la diáspora, estas cifras reflejan un reto que sigue sin resolverse elección tras elección.

