La visa H-2B es una alternativa muy popular para quienes buscan trabajar temporalmente en Estados Unidos de manera legal. Este permiso facilita que empresas estadounidenses contraten trabajadores extranjeros para cubrir empleos no agrícolas en periodos de alta demanda.

Está dirigida principalmente a quienes cuentan con experiencia en industrias como la construcción, hotelería, paisajismo, limpieza y servicios en restaurantes. Estos sectores suelen enfrentar escasez de personal durante ciertas temporadas, lo que hace indispensable este tipo de visa.

Además, la visa H-2B ofrece una oportunidad para que los trabajadores obtengan ingresos legales y experiencia laboral en Estados Unidos, mientras responden a las necesidades temporales del mercado laboral, por eso, cada vez más personas la consideran una opción accesible y valiosa.

¿Qué condiciones debe cumplir el empleador para la visa H-2B?

El empleador en Estados Unidos debe probar ante las autoridades migratorias que no existen suficientes trabajadores estadounidenses disponibles o capacitados para cubrir el puesto temporal. Esta demostración es fundamental para justificar la contratación de trabajadores extranjeros.

Además, es necesario garantizar que la incorporación de empleados extranjeros no impactará negativamente los salarios ni las condiciones laborales de los trabajadores locales. Este requisito protege el mercado laboral estadounidense y mantiene la equidad.

Visa
El empleador debe demostrar la falta de trabajadores locales para solicitar la visa H-2B y contratar personal extranjero legalmente.Foto: cortesía

Por último, el empleador debe acreditar que la necesidad del trabajo es temporal, incluso si la posición puede ser permanente. Esta condición es clave para que la visa H-2B se utilice exclusivamente en trabajos estacionales o por periodos limitados.

Paso a paso para solicitar la visa H-2B

  1. Certificación laboral temporalEl empleador debe obtener primero una certificación laboral temporal del Departamento de Trabajo de EE. UU. (DOL). Este documento confirma que no hay trabajadores estadounidenses disponibles para el puesto y que se cumplen las condiciones laborales exigidas.
  2. Petición ante USCIS – Formulario I-129Con la certificación aprobada, el empleador presenta el Formulario I-129 (Petición para un Trabajador No Inmigrante) ante los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). En este paso se debe incluir:
    • La certificación laboral válida
    • Información del trabajador prospecto
    • Evidencia de la necesidad temporal
  3. Solicitud de visa en el consuladoSi USCIS aprueba la petición, el trabajador puede iniciar el proceso en su país:
    • Solicita la visa en una embajada o consulado de EE. UU.
    • Asiste a una entrevista consular
    • Presenta documentos como el pasaporte, carta de oferta de empleo y la aprobación del I-129
  4. Ingreso a Estados UnidosUna vez otorgada la visa, el trabajador puede ingresar en la fecha autorizada para iniciar sus labores.La estadía inicial puede durar hasta un año, con posibilidad de extensión en incrementos de un año hasta un máximo de tres años.Luego de ese periodo, el trabajador deberá salir del país al menos tres meses consecutivos antes de volver a aplicar.
Visa
La visa H-2B facilita la contratación temporal de trabajadores extranjeros en sectores como construcción y hotelería en Estados Unidos.Foto: cortesía

Acompañantes y restricciones en su viaje

El titular puede viajar con su cónyuge e hijos solteros menores de 21 años bajo la visa H-4, aunque ellos no pueden trabajar legalmente en EE. UU. con este estatus.

Existe un límite anual de visas H-2B, que para 2025 ya fue alcanzado en marzo. Además, ni empleadores ni agentes pueden cobrar a los solicitantes por el empleo, y deben informar a USCIS si el trabajador no cumple con el contrato.

Lo que la visa H-2B no permite

Esta visa no otorga residencia permanente, ni autoriza cambiar de empleador sin una nueva aprobación. Tampoco sirve para trabajos agrícolas, para los cuales existe la visa H-2A.

Este programa es una opción valiosa para quienes buscan empleo legal temporal en EE. UU., pero requiere seguir todos los pasos legales para evitar fraudes o intermediarios ilegales.

Lea también: Apps que todo migrante en EE.UU. debería tener para evitar redadas del ICE