Honduras experimentará condiciones atmosféricas inusuales este miércoles 3 de julio, debido al paso de una onda tropical y al ingreso de una densa nube de polvo del Sahara, según indicó el experto en temas climáticos, César Quintanilla.

A pesar de la presencia de una onda tropical sobre Centroamérica, la llegada del polvo del Sahara a territorio hondureño inhibirá las lluvias. Se esperan cielos parcialmente nublados con posibles lluvias aisladas únicamente en zonas fronterizas con Nicaragua, especialmente en el oriente del país.

Las partículas contaminantes de este fenómeno alcanzarán niveles de PM2.5, lo que representa un riesgo para personas con enfermedades respiratorias. Se recomienda el uso de mascarilla durante actividades al aire libre.

Lea también: Los 10 huracanes más mortales de la historia y su impacto en Honduras y el mundo

Temperaturas altas y radiación peligrosa

Se espera un incremento en las temperaturas, con máximas que alcanzarán los 36°C en el sur, 33-34°C en el noroccidente y 29°C en el centro del país. En el oriente, los termómetros marcarán hasta 31°C. Además, se registrará un índice UV de 12, considerado peligroso para la piel.

Oleaje y condiciones marítimas

En el Golfo de Fonseca, el oleaje podría alcanzar hasta 2.2 metros, mientras que en el Caribe hondureño, especialmente en las costas de Colón, Atlántida e Islas de la Bahía, se esperan olas de hasta 2.1 metros.

Recomendaciones ante el clima

Las autoridades de salud y protección civil recomiendan evitar la exposición prolongada al sol, hidratarse bien y usar protección solar y mascarillas en caso de padecimientos respiratorios.

Lea también: ¿Qué es un huracán mayor y cuántos podrían impactar a Honduras en 2025?