En San Pedro Sula, Cortés, comerciantes han reportado un notable aumento en la venta de ventiladores durante los últimos días, ya que la intensa ola de calor afecta a gran parte del país, incluyendo a esta ciudad del norte que ha registrado temperaturas superiores a los 35 grados, con sensaciones térmicas que incluso superan los 40 grados.
Los precios de los ventiladores varían según su tamaño y potencia, oscilando entre 250 y hasta 2,100 lempiras, lo que ha llevado a muchas familias a priorizar su compra ante el sofocante calor, ya que estos aparatos son una de las opciones más buscadas en hogares y negocios.
Temas Relacionados
La capital industrial de Honduras, ubicada en el departamento de Cortés, se encuentra entre las más golpeadas por estas temperaturas extremas.
Según la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), el martes 20 de mayo se reportaron valores superiores a los 30 grados en 17 de los 18 departamentos del país, con Cortés y Choluteca alcanzando los 37 grados, reflejando la magnitud de esta ola de calor.
Ola de calor en Honduras impulsa compras de ventiladores para refrescarse
En Tegucigalpa y San Pedro Sula, la sensación térmica ha superado los 30 y 40 grados, respectivamente, provocando incomodidad en la población, que busca maneras de mitigar el calor.
Este aumento en la temperatura ha generado mayor demanda de ventiladores, abanicos y aires acondicionados, según reportan varios comercios.
Los hondureños están tomando precauciones para soportar el calor extremo, priorizando la compra de aparatos que les permitan mantenerse frescos en casa o en el trabajo.
Cómo usar el ventilador sin afectar la salud
Aunque las noches calurosas dificultan el descanso en varias zonas de Honduras, expertos sugieren evitar dejar el ventilador encendido toda la noche, ya que su uso prolongado puede traer consecuencias para la salud.
El aire constante puede mover polvo y polen, lo cual afecta a personas alérgicas, además de resecar la garganta, la piel y las fosas nasales, facilitando la entrada de gérmenes y provocando molestias como congestión o dolor de cabeza.
Para evitar efectos negativos, se recomienda ubicar el ventilador lejos del cuerpo, sin que apunte directamente a la cara o al cuello, y mantener una velocidad moderada que refresque sin causar resequedad o enfriamiento excesivo.
Lea también: ¿Qué hacer durante ola de calor? Neumólogo brinda estas recomendaciones