Viajar a Estados Unidos como turista, estudiante o trabajador temporal se vuelve más costoso. El Gobierno de Estados Unidos ha confirmado un significativo aumento en el precio de las visas de no inmigrante con la implementación de una nueva "tasa de integridad" de 250 dólares (6,542.53 lempiras).
Esta tarifa se sumará a los 185 dólares actuales, elevando el costo total de la visa B1/B2 (turismo/negocios) a 435 dólares por persona, (aproximadamente 11,384.00 lempiras).
Temas Relacionados
La medida forma parte de una ambiciosa ley presupuestaria, fiscal y migratoria que el Congreso aprobó y el presidente Donald Trump firmó el pasado 4 de julio.
Según el proyecto, esta tarifa se ajustará anualmente conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC), y no será eximible ni reducible.
Sin embargo, quienes respeten estrictamente los términos de su visa (sin trabajar ilegalmente ni permanecer más tiempo del autorizado, entre otros requisitos) podrán solicitar un reembolso del monto adicional. Si violan alguna condición, perderán ese derecho automáticamente.
Incrementos en otros trámites migratorios
La nueva ley de Trump no solo encarece las visas de no inmigrante, sino que también introduce una serie de tasas adicionales para otros procesos migratorios, afectando a quienes aspiran a vivir y trabajar en el país.
Solicitudes de asilo: los solicitantes deberán pagar una tasa de 100 dólares para presentar su solicitud, que además se abonará anualmente durante el procesamiento del expediente. Adicionalmente, deberán pagar 550 dólares para obtener su autorización de empleo si su solicitud se admite.
Estatus de Protección Temporal (TPS): los solicitantes de TPS ahora deberán abonar 500 dólares para aplicar (diez veces más que la tasa actual), y 550 dólares por su permiso de trabajo (en la actualidad cuesta entre 470 y 520 dólares, según la modalidad de presentación).
Parole humanitario: quienes apliquen a un parole humanitario deberán abonar 1,000 dólares (frente a los 0 a 630 dólares actuales), más otros 550 dólares por su permiso de trabajo.
La nueva tasa de "integridad de la visa" de 250 dólares se aplicará a todos los visados de no inmigrante, incluyendo las visas B-1 de negocios y B-2 de turismo; las visas F, J y M para estudiantes; las visas H-B, L y O para trabajadores temporales; y las visas P para atletas y R para religiosos, entre otras.
Es importante destacar que los turistas que no necesiten visa para entrar al país, como la mayoría de canadienses y los nacionales de los países incluidos en el Visa Waiver Program (Francia, Alemania, Australia, Israel, Japón, Reino Unido, etc.), no deberán pagar esta tasa.
Además, la ley incluye una nueva tasa de 24 dólares para aplicar a un formulario I-94, requerido en numerosos trámites administrativos para el registro de entradas y salidas del país.
Lea también: Aumento histórico en la visa americana: trámite será 250 % más caro, ¿cómo afecta a los hondureños?
Impacto en el turismo y cómo afecta a los hondureños
Este aumento impactará principalmente a quienes viajan por turismo, negocios o visitas familiares.
La visa B1/B2 es una de las más solicitadas por ciudadanos latinoamericanos, incluidos los hondureños.
Cada año son miles de compatriotas que solicitan visa por primera vez o por renovación, aunque se desconoce el número preciso porque el gobierno estadounidense no brinda esos datos.
Este encarecimiento podría frenar la demanda justo antes del Mundial 2026, que Estados Unidos coorganizará con México y Canadá, un evento que se esperaba atrajera a millones de visitantes internacionales.