A partir de octubre, los hogares hondureños podrían experimentar un alivio en sus recibos de energía eléctrica con la entrada en vigor de la cuarta tarifa del 2025.

Esta disposición se aplicará del 1 de octubre al 31 de diciembre y está basada en las proyecciones realizadas por la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE).

El ajuste tarifario contempla posibles rebajas en el precio del kilovatio-hora (kWh), lo que genera expectativas en los consumidores en un contexto de variación constante en el costo de la energía. El impacto real se conocerá una vez que se oficialice la publicación del nuevo pliego.

Según la normativa, la CREE deberá presentar las nuevas tarifas a más tardar el 30 de septiembre, en vísperas de la Semana Morazánica. Este periodo es uno de los más esperados por los hondureños, quienes aprovechan los días libres para viajar, descansar y fomentar el turismo interno.

Factores que impulsarían una posible rebaja en la tarifa eléctrica en Honduras

La revisión trimestral de la tarifa eléctrica depende de varios factores económicos y energéticos que marcan la pauta en los ajustes.

Entre ellos se encuentran la estabilidad del precio internacional del petróleo, el tipo de cambio de referencia y la participación de las energías renovables, a lo que este año se suma el contexto electoral.

Un aspecto determinante es el comportamiento de los combustibles como el búnker y el diésel, esenciales para la generación térmica.

En este trimestre, ambos combustibles presentan una baja, lo que ayuda a reducir los costos de generación eléctrica y alivia la presión sobre la tarifa vigente.

recibo de energía
Hondureños esperan rebajas en las tarifas de energía para cerrar el 2025. Foto: cortesía

La posible rebaja en tarifas eléctricas genera alivio a familias y empresarios, al reducir costos en comercio, economía del hogar y competitividad industrial.

Lea también: Aumenta el costo de la visas H-1B: ¿a quiénes afectará la nueva tarifa?