El Gobierno de Venezuela confirmó que las festividades navideñas se adelantarán y darán inicio oficialmente el 1 de octubre de 2025, según un decreto presidencial firmado por Nicolás Maduro.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia que ha implementado desde 2020 para extender el espíritu navideño en todo el país. La medida busca combinar tradición, cultura y oportunidades económicas en una sola acción.
Temas Relacionados
Durante su programa semanal "Con Maduro +", transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), el mandatario explicó que el adelanto de la Navidad ha demostrado ser positivo para la economía y la vida cultural de los venezolanos.
Maduro resaltó que este tipo de acciones también genera bienestar emocional y alegría popular. La intención es que la población disfrute de la temporada con mayor anticipación y entusiasmo.
El decreto presidencial tiene, además, un enfoque social, al fomentar la unidad y ofrecer un alivio en momentos de retos económicos.
Según el presidente, estas festividades tempranas refuerzan los lazos entre las comunidades y promueven un ambiente de celebración compartida. Con esta estrategia, Venezuela se prepara para vivir una Navidad más prolongada y llena de actividades culturales.
La medida ocurre en medio de la tensión que ha generado el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, cerca de las costas de Venezuela, para luchar contra el narcotráfico, según ha dicho el gobierno de Donald Trump.
Maduro anuncia el adelanto de las festividades navideñas en Venezuela
El adelanto de la Navidad en Venezuela también genera un impacto político y social. En ocasiones anteriores, esta estrategia ha sido percibida como un mecanismo del gobierno para desviar la atención de situaciones de crisis, tanto económicas como políticas.
Estas decisiones han provocado debates y críticas a nivel nacional e internacional, evidenciando la polarización sobre el tema. La reacción de la población ante el inicio anticipado de las festividades ha sido diversa.
Mientras un sector celebra la oportunidad de disfrutar más tiempo la temporada navideña, otros se muestran escépticos y cuestionan si realmente mejora las condiciones de vida. Este contraste refleja cómo la medida influye tanto en la percepción social como en la experiencia cultural.
Los comercios, por su parte, se preparan para aprovechar la temporada extendida. Tiendas y empresas ajustan sus estrategias de venta y promociones, anticipando un aumento en la demanda de productos navideños. Esta preparación busca maximizar los beneficios comerciales y adaptarse a un calendario festivo que ahora comienza antes de lo habitual.
Lea también: Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco