El 28 de julio, un potente terremoto de magnitud 8.8 sacudió la península de Kamchatka, en Rusia, y fue clasificado entre los diez más fuertes a nivel mundial por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El movimiento telúrico ocurrió a 133 kilómetros al sureste de Petropávlovsk-Kamchatski, en una zona sísmicamente activa del extremo oriente ruso. La profundidad del sismo fue estimada en 74 kilómetros y su origen se vinculó a una falla inversa en una región de subducción del océano Pacífico.

Inicialmente reportado con una magnitud de 8.0, el temblor fue posteriormente corregido a 8.8, lo que incrementó las alertas por su posible impacto. Como respuesta inmediata, las autoridades activaron alertas de tsunami en Rusia y Japón, mientras que se emitieron avisos precautorios para zonas como Hawái y Alaska.

El fenómeno generó preocupación entre los expertos debido a su intensidad y la posibilidad de olas peligrosas que afectaran diversas costas del Pacífico.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) advirtió sobre el riesgo de tsunamis destructivos, lo que llevó a evacuaciones en áreas costeras vulnerables.

Equipos de emergencia se desplegaron en las regiones afectadas para monitorear el comportamiento del mar y garantizar la seguridad de la población. Aunque no se reportaron daños mayores de forma inmediata, el evento se mantiene bajo análisis por su relevancia geológica e impacto potencial en las próximas horas.

Los terremotos más poderosos de la historia

A lo largo del tiempo, ciertos terremotos han dejado una huella profunda por su intensidad y por el daño que provocaron en diferentes regiones del mundo. No solo marcaron récords en magnitud, sino que también causaron pérdidas humanas, crisis económicas y transformaciones geográficas. Estos eventos se mantienen como referencia clave en la historia sísmica global.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y otras fuentes internacionales, estos son los diez terremotos más potentes entre 1755 y 2025. Este listado considera tanto la magnitud como el impacto generado, y revela cómo la Tierra ha liberado enormes cantidades de energía a lo largo de los siglos. A continuación, el ranking completo con fechas, lugares y consecuencias principales.

Los terremotos más fuertes según el Servicio Geológico de Estados Unidos

1. Valdivia, Chile, 1960 – Magnitud 9.5El terremoto más fuerte del que se tiene registro ocurrió el 22 de mayo de 1960 en el sur de Chile. Tuvo una duración aproximada de 10 minutos y provocó un tsunami que cruzó el océano Pacífico. Las olas superaron los 25 metros y el desastre dejó entre 1,000 y 6,000 muertos.

2. Sumatra, Indonesia, 2004 – Magnitud 9.3El 26 de diciembre de 2004, un terremoto submarino originó el devastador tsunami del océano Índico. Este evento afectó a 14 países y causó al menos 227,898 muertes, siendo uno de los más letales del siglo XXI. Las olas alcanzaron más de 30 metros de altura.

3. Alaska, EE.UU., 1964 – Magnitud 9.2Conocido como el “Terremoto del Viernes Santo”, ocurrió el 27 de marzo y sacudió gran parte de Alaska. Su duración fue de casi cinco minutos y generó tsunamis, deslizamientos y hundimientos del terreno. Dejó 139 muertos y severos daños en Anchorage.

4. Japón, 2011 – Magnitud 9.1Registrado el 11 de marzo, fue el sismo más fuerte en la historia de Japón. Causó un tsunami de hasta 40 metros y dejó cerca de 20,000 víctimas entre muertos y desaparecidos. Además, desencadenó la crisis nuclear de Fukushima, afectando miles de viviendas.

5. Kamchatka, URSS, 1952 – Magnitud 9.0El 4 de noviembre, un poderoso terremoto azotó la península de Kamchatka, provocando un tsunami que alcanzó Hawái y las islas Kuriles. Se estima que entre 10,000 y 15,000 personas perdieron la vida. Fue uno de los eventos sísmicos más fuertes del siglo XX.

6. Maule, Chile, 2010 – Magnitud 8.8El 27 de febrero, un sismo submarino sacudió el centro-sur de Chile durante cuatro minutos. El terremoto generó un tsunami que arrasó varias zonas costeras, dejando más de 500 muertos. Las ciudades más afectadas fueron Constitución y Talcahuano.

7. Ecuador, 1906 – Magnitud 8.8El 31 de enero de 1906, un megasismo en la costa de Esmeraldas provocó un tsunami devastador. Este afectó principalmente a Ecuador y Colombia, dejando al menos 500 muertos. Fue originado por la colisión de placas en una zona de subducción activa.

8. Kamchatka, Rusia, 2025 – Magnitud 8.8El 30 de julio de 2025, un nuevo terremoto de gran magnitud golpeó la región de Kamchatka. Fue causado por una falla inversa en el área de subducción del Pacífico, activando alertas de tsunami. Se trata de uno de los eventos más intensos del siglo XXI.

9. Sumatra, Indonesia, 1833 – Magnitud 8.8Este terremoto ocurrió el 25 de noviembre en la zona de subducción de Sunda. Generó un gran tsunami que azotó la costa occidental de Sumatra, dejando destrucción masiva. Aunque no hay cifras exactas de víctimas, los daños fueron extremadamente graves.

10. Lisboa, Portugal, 1755 – Magnitud 8.7El 1 de noviembre, un fuerte sismo seguido de tsunami destruyó gran parte de Lisboa y afectó otras regiones de Portugal y el norte de África. Murieron entre 10,000 y 100,000 personas. Este evento impulsó los primeros estudios sistemáticos en sismología.

Lea también: ¿Está Honduras en riesgo de un tsunami tras alerta verde en el Golfo de Fonseca?