Una alarma por tsunami se activó este miércoles en varias zonas del Pacífico tras el potente terremoto de magnitud 8,8 que sacudió el martes por la noche la región sur de la península rusa de Kamchatka.
En Perú, las autoridades decidieron cerrar 65 de sus 121 puertos como medida preventiva y se mantenían en alerta por la posible llegada de olas de hasta 2,30 metros.
Temas Relacionados
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional estimó que el fenómeno alcanzaría la costa peruana alrededor de las tres de la tarde.
En ese contexto, un hecho curioso llamó la atención en la localidad de Chorrillos. Una abuela fue entrevistada por el medio Latina Noticias luego de que decidiera llevar a su nieto para “ver el tsunami”.
“Puse la televisión en la mañana y me alerté. Quería observar algo que yo nunca había visto, como es un tsunami. Lo traigo a mi nieto también para que vea y conozca”, expresó con naturalidad en plena transmisión en vivo.
La periodista le preguntó si no temía por su seguridad, pero la mujer respondió que entendía que la advertencia era solo preventiva. “No es de alto riesgo, es como una previsión, porque no se sabe a cuántos metros van a llegar las olas”, dijo.
También aseguró que, en caso de emergencia, sabía cómo actuar. “Tengo que irme para el frente de una casa blanca y quedarme ahí. No puedo pasar por unas cuadras que son muy angostas”, explicó.
Alerta de Tsunami en Honduras
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) emitió una Alerta Verde para el Golfo de Fonseca por un lapso de seis horas a partir de las 6:00 a. m. de este miércoles 30 de julio, debido al terremoto de magnitud 8.8 registrado frente a la península de Kamchatka, en Rusia.
Según los pronósticos, las olas generadas por este evento podrían alcanzar alturas de entre 25 y 50 centímetros en mar abierto, aunque se estima una probabilidad baja o media de que ingresen a tierra firme.
Las zonas con mayor riesgo serían Punta Ratón y Punta Condega, ambas ubicadas en el municipio de Marcovia, Choluteca.