La inestabilidad atmosférica sigue afectando a Honduras debido al paso de la onda tropical número 17, que continuará generando lluvias fuertes durante este martes 29 de julio, especialmente en zonas del occidente, oriente, centro y sur del país.
Según reportes meteorológicos, esta actividad está relacionada con varios fenómenos en desarrollo en la región.
Temas Relacionados
En el Pacífico, el huracán Iona mantiene vientos sostenidos de 120 km/h, mientras la tormenta tropical Keli avanza con vientos de 65 km/h.
Onda tropical número 17 provoca lluvias
Aunque el Caribe permanece relativamente estable, el paso de ondas tropicales como la número 17 ha activado nubosidad abundante y chubascos en Centroamérica.
Los acumulados más significativos de lluvia se esperan en el Valle de Sula, el occidente y zonas del oriente, donde los mapas muestran intensos colores magenta que indican precipitaciones fuertes. En el centro y sur del país se esperan chubascos más ligeros, pero no se descarta que algunos sean localmente intensos.
El oleaje se mantiene dentro de parámetros normales: 1.6 metros en la salida del Golfo de Fonseca y 1.5 metros en el litoral Caribe. Sin embargo, la actividad ciclónica en el Pacífico continúa elevada, con varios sistemas en formación.
La humedad ha provocado un leve descenso en las temperaturas. La región sur, que normalmente registra hasta 37 °C, presenta ahora máximas de 34 °C. En el centro se esperan entre 29 y 31 °C, mientras el oriente y occidente rondarán los 31 °C.
Además, el índice ultravioleta se mantiene elevado, alcanzando niveles de hasta 12 en horas de mayor insolación, entre las 12 del mediodía y las 2 de la tarde. Las autoridades recomiendan tomar precauciones, mantenerse informados y evitar exponerse al sol en ese horario.
Finalmente, la Organización Meteorológica Mundial advirtió sobre la pérdida de 600,000 millones de toneladas de hielo glaciar en el último año, lo que representa un grave riesgo por el aumento del nivel del mar.
Aunque este fenómeno ocurre a escala global, sus consecuencias también afectan a regiones vulnerables como Centroamérica.