La inteligencia artificial (IA) deja de ser una promesa lejana y comienza a redefinir el mercado laboral, generando inquietud sobre el futuro de varias profesiones.

Un estudio reciente de Microsoft, difundido por GQ, indica que la automatización impulsada por IA ya transforma la naturaleza del empleo y anticipa que, en la próxima década, muchos trabajos enfrentarán cambios profundos o podrían desaparecer.

Según el informe, el riesgo de sustitución depende del tipo de tareas que conforman cada empleo.

“Si la IA puede asumir alrededor del 30% de las funciones de un puesto, la productividad mejora, pero la existencia del trabajo no corre peligro.

Cuando las actividades son rutinarias o se basan en la comunicación, el riesgo aumenta”, explica el documento. Microsoft evaluó el impacto de

Copilot, su herramienta de IA, descomponiendo cada profesión en tareas básicas y calculando cuáles pueden automatizarse.

¿Cuáles profesiones podría remplazar la IA?

En primer lugar, intérpretes y traductores enfrentan la automatización de funciones básicas de traducción, aunque la interpretación humana aún conserva valor

Historiadores ven cómo la IA organiza grandes volúmenes de datos, pero el análisis profundo requiere criterio humano.

Entre los trabajos que combinan rutina y comunicación, asistentes de vuelo podrían delegar anuncios y ciertas tareas administrativas a la IA, mientras que la atención a pasajeros en situaciones de crisis sigue bajo responsabilidad humana.

Representantes comerciales ya utilizan mensajes automáticos generados por IA, aunque la negociación directa y la relación personal permanecen insustituibles.

Autores y escritores pueden aumentar su productividad con textos generados automáticamente, pero la calidad final depende de la supervisión humana.

Los programadores de Control Numérico Computarizado observan cómo la IA genera y lee códigos de maquinaria, aunque un experto debe supervisar cada operación.

La automatización también impacta a representantes de servicio al cliente, donde sistemas automáticos atienden solicitudes repetitivas, pero casos complejos requieren intervención humana.

Operadores telefónicos enfrentan filtrado y respuestas automáticas cada vez más sofisticadas.

Los empleados de agencias de viajes y taquilleros ven cómo la IA agiliza reservas y ventas, reduciendo tareas repetitivas.

Finalmente, locutores y DJs de radio pueden delegar la programación musical y la síntesis de voces en algoritmos, especialmente en emisoras con listas de éxitos predefinidas.

Lea también: IA predice cuánto falta para que se acabe el mundo: resultado no está tan lejos