Circulan en redes sociales videos que afirman que la Corte Suprema de Estados Unidos ordenó la deportación de Melania Trump y su hijo Barron, señalando como motivo el origen migratorio de los abuelos maternos.

Estas grabaciones simulan un noticiero donde aparece el periodista Jorge Ramos, aunque su imagen y voz fueron creadas con inteligencia artificial sin su consentimiento. El contenido busca generar impacto al presentar un formato creíble, pero carece de sustento legal o periodístico.

Una revisión detallada del sitio oficial de la Corte Suprema no arroja ninguna sentencia ni documento que mencione a Melania o Barron Trump. No existe ninguna orden de deportación ni fallo relacionado con ellos que respalde lo que afirman estos videos virales.

Tampoco se encuentran reportes similares en medios informativos reconocidos como la agencia EFE o la Associated Press, lo que refuerza la falsedad de esta narrativa.

Hasta la fecha, ni Donald Trump ni la Casa Blanca han ofrecido declaraciones sobre una supuesta decisión judicial contra su familia. La falta de comunicación oficial y el uso de inteligencia artificial para simular reportes periodísticos evidencian que se trata de una campaña de desinformación.

View post on TikTok

Es importante verificar el origen de este tipo de contenidos antes de compartirlos, ya que pueden contribuir a la propagación de noticias falsas.

Desmienten supuesta orden de deportación contra Melania y Barron Trump generada con inteligencia artificial

Melania Trump se convirtió en ciudadana estadounidense en 2006, tras casi diez años como residente legal, de acuerdo con registros oficiales. La Enmienda 14 de la Constitución garantiza la ciudadanía a toda persona nacida en suelo estadounidense, sin importar el estatus migratorio de sus familiares.

Por ello, Barron Trump, nacido en Nueva York en 2006, cuenta con protección constitucional plena. No existe ninguna orden judicial que respalde la versión sobre una supuesta deportación de Melania y Barron Trump.

View post on TikTok

La Corte Suprema no ha emitido fallo alguno al respecto, y los videos que afirman lo contrario han sido fabricados usando inteligencia artificial. Diversos medios y plataformas de verificación han desmentido esa información falsa que circula en redes.

Este caso forma parte de una tendencia creciente de desinformación durante el año electoral en Estados Unidos. Los deepfakes y contenidos manipulados son utilizados para alterar la opinión pública y generar confusión. Por ello, expertos y autoridades instan a la ciudadanía a confirmar la veracidad de la información antes de difundirla.