La tormenta tropical Narda ha ganado fuerza en las últimas horas y ahora se clasifica como huracán categoría 1, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. Este aumento en su intensidad alerta a las autoridades y a la población costera de México.
Al amanecer de este 23 de septiembre, el ojo del huracán se ubicaba a 450 km al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a la misma distancia al sur-suroeste de Manzanillo, Colima. Sus vientos sostenidos alcanzan los 110 km/h, con rachas de hasta 140 km/h, avanzando hacia el oeste a 20 km/h.
Según el NHC, Narda continuará su trayectoria hacia el Pacífico, alejándose lentamente de las costas mexicanas. No obstante, las alertas permanecen activas por posibles lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado que podrían afectar zonas costeras.
¿Huracán Narda afectará a Honduras?
En Honduras, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), adscrito a la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias, no ha emitido alertas por el huracán Narda, ya que su trayectoria no impacta directamente el territorio nacional. Aun así, las autoridades mantienen la vigilancia ante posibles cambios en el clima.
Aunque Narda no representa un riesgo inmediato para el país, las condiciones permanecen sensibles por las lluvias recientes que han afectado varias regiones. La población se mantiene atenta a los comunicados oficiales y recomendaciones preventivas.
Cinco departamentos, incluyendo áreas cercanas al río Ulúa y la zona de Alianza, Valle, están bajo alerta amarilla. Otros seis departamentos permanecen en alerta verde, indicando precaución moderada ante posibles inundaciones o desbordamientos.
Trayectoria del Huracán Narda
Lea también: Lista completa de nominados a los Premios Juventud 2025