Este lunes Honduras vivirá una jornada marcada por temperaturas extremas, cielos despejados y la llegada masiva de polvo del Sahara, según el experto en temas climáticos César Quintanilla.

De acuerdo con el informe, no se esperan lluvias en ninguna región del país, ya que prevalecen fenómenos atmosféricos que impiden la formación de precipitaciones y favorecen el ingreso de ondas de calor.

“Otra jornada cálida nos aguarda para este lunes con condiciones totalmente secas sobre el territorio hondureño”, señaló.

Las temperaturas máximas alcanzarán hasta 39°C en la zona sur, 38°C en el occidente, 37°C en el norte, y entre 33°C y 36°C en el centro y oriente del país. Estas cifras convierten al inicio de semana en uno de los más calurosos del mes.

Además del calor, el Golfo de Fonseca estará especialmente agitado, con olas de hasta 3 metros durante el día, aumentando ligeramente por la noche.

Calor intenso y ambiente seco

También se alertó sobre corrientes de retorno peligrosas, por lo que se recomienda extremar precauciones a los bañistas y pescadores artesanales.

Uno de los factores más preocupantes es el impacto de la alta contaminación atmosférica.

“El polvo del Sahara está arribando masivamente al territorio hondureño, sumado a los incendios forestales que continúan produciendo abundante dióxido de carbono”, advirtió Quintanilla.

Esto podría afectar la calidad del aire, especialmente en zonas urbanas y vulnerables.

Las posibilidades de lluvia siguen siendo prácticamente nulas en todo el istmo centroamericano, salvo en Panamá y Costa Rica.

En Honduras, las primeras lluvias podrían aparecer hasta el miércoles, cuando se espera el ingreso de una onda tropical por el oriente del país.

En otro orden, el experto informó que esta semana se formará el primer huracán de la temporada en el Pacífico, con rumbo hacia Baja California Sur, México.

Se recomienda a la población mantenerse hidratada, evitar la exposición prolongada al sol y estar atenta a los boletines oficiales emitidos por la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) y el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos).

Vea también: Cortes de energía eléctrica programados para la zona norte de Honduras este lunes 26 de mayo