La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) declaró Alerta Verde en el Golfo de Fonseca por un período de seis horas, a partir de las 6:00 a. m. del miércoles 30 de julio, tras un fuerte terremoto de magnitud 8.7 ocurrido frente a la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia.
Francisco Argeñal, Jefe de Meteorología de Cenaos de Copeco confirmó en Telenoticias Matutino que el Centro de Asesoramiento de Tsunami para América Central (CATAC) y el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) advirtieron sobre la posible llegada de olas de tsunami a la costa pacífica centroamericana, incluyendo el Golfo de Fonseca.
Temas Relacionados
Las estimaciones indican que las olas podrían alcanzar entre 25 y 50 centímetros fuera del Golfo de Fonseca, con una probabilidad media o baja de que ingresen a tierra firme, particularmente en áreas como Punta Ratón y Punta Condega, en el municipio de Marcovia, Choluteca.
Honduras bajo vigilancia por tsunami en el Pacífico
Copeco exhorta a la población a no permanecer en playas o zonas costeras desde tempranas horas del miércoles 30 de julio.
Las autoridades municipales, junto a los Comités de Emergencia Municipal (Codem) y Local (Codeles), deben mantener vigilancia constante ante cualquier cambio en el comportamiento del mar.
Además, se aconseja a los ciudadanos seguir únicamente los reportes emitidos por Copeco y medios oficiales, evitando compartir rumores o desinformación que pueda generar pánico innecesario.
La institución advierte que las olas de tsunami pueden llegar en series, y que la primera no siempre es la más peligrosa.
Imágenes satelitales y advertencias visuales
Copeco compartió imágenes que sugieren un posible impacto leve en la región, con registros visuales que muestran la formación de olas tras el sismo en Rusia. Aunque las dimensiones no representan una amenaza mayor, las autoridades mantienen la alerta como medida preventiva.
El terremoto en Rusia: uno de los más potentes en décadas
El sismo que generó la alerta se registró con una magnitud de 8.7 (otras agencias lo clasificaron como 8.8), con epicentro a 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamchatski, a una profundidad de 19 kilómetros. El movimiento telúrico se prolongó durante casi tres minutos, causando importantes daños materiales, cortes eléctricos y evacuaciones preventivas.
Las autoridades rusas activaron el estado de emergencia en varias regiones, incluida la cadena de las islas Kuriles. Hasta ahora no se han reportado víctimas mortales, pero sí se contabilizan heridos y colapsos estructurales en zonas costeras.
Honduras, al igual que otros países en el Pacífico, se mantiene en vigilancia activa ante cualquier modificación en la intensidad del fenómeno. Copeco reitera que la situación no debe generar alarma, pero sí exige atención y cumplimiento de las medidas preventivas.