Los expertos del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco informaron que Honduras recibirá el primer frente frío de la temporada a finales de octubre, un fenómeno que llega casi un mes antes de lo previsto por los patrones climáticos habituales.

Este cambio anticipado en las condiciones atmosféricas se produce mientras las autoridades mantienen vigilancia sobre una posible formación ciclónica en el mar Caribe, que podría coincidir con la entrada del sistema frontal.

De confirmarse ambos eventos, se espera un incremento considerable en las lluvias y una mayor probabilidad de deslizamientos e inundaciones, especialmente en las zonas vulnerables del territorio hondureño.

persona bajo la lluvia
Cenaos advierte que el frente frío ingresará a Honduras antes de lo habitual.Foto: Internet

¿Cuándo ingresará el primer frente frío a Honduras?

El meteorólogo de Cenaos, Alberto López, advirtió que existe un 73% de probabilidad de que Honduras experimente el impacto de tormentas tropicales o incluso ciclones durante la actual temporada. La posible interacción entre el frente frío y el sistema ciclónico podría intensificar las lluvias, provocando la saturación de suelos y el incremento del caudal de los ríos a finales de octubre.

personas bajo la lluvia
Las lluvias por el frente frío podrían afectar varias regiones del país, según Copeco.Foto: Internet

Entre las regiones con mayor vulnerabilidad se encuentran Atlántida, Cortés, Yoro, Santa Bárbara y Olancho, departamentos donde se prevé que las precipitaciones sean constantes y de fuerte intensidad.

Estas condiciones meteorológicas representan un riesgo para las comunidades rurales y urbanas, ya que podrían ocasionar deslizamientos de tierra, inundaciones repentinas y daños en infraestructuras locales.