Aunque mayo suele marcar el inicio de la temporada lluviosa en Honduras, un frente frío fuera de temporada ha sorprendido a la región, dejando acumulados de lluvia, nubosidad y una ligera baja en las temperaturas en algunas zonas del país.
Según el experto en temas climáticos, César Quintanilla, se trata del frente frío número 42, el cual se ha manifestado de forma atípica para esta época del año, lo que especialistas vinculan directamente con el avance del calentamiento global.
Temas Relacionados
“Estamos dejando ya leves consecuencias del frente frío número 42, que llegó totalmente en una fecha atípica, en la segunda semana de mayo, sólo producto del calentamiento global”, explicó Quintanilla a través del TN5.
Las proyecciones del sistema indican que aún podrían registrarse algunos chubascos dispersos, principalmente en sectores del norte, occidente y parte del centro del país.
Sin embargo, se espera que los acumulados de lluvia sean moderados o bajos, con niveles inferiores a los 10 mm, lo que implica una baja probabilidad de afectaciones mayores.
A pesar del enfriamiento leve en algunas zonas, los vientos comienzan a cambiar de dirección, ahora soplando desde el este, lo que introducirá aire más cálido en los próximos días.
Esto podría devolver rápidamente las altas temperaturas a regiones como el sur, donde el termómetro podría alcanzar hasta los 37°C.
Lea también: Fecha confirmada para la primera tormenta de huracanes de la temporada 2025
Frente frío: oleaje y condiciones marítimas
En cuanto al comportamiento del mar, las condiciones continúan relativamente estables.
El oleaje en el litoral Caribe se mantiene alrededor de 1.5 metros, y en la salida del Golfo de Fonseca, cerca de la isla del Tigre, el nivel alcanza los 1.4 metros.
Índice UV extremo y recomendaciones de salud
Además del cambio en la temperatura, el índice de radiación ultravioleta sigue en niveles críticos. Se estima que alcanzará un nivel UV 12, lo cual representa un riesgo extremo para la piel y la salud general.
“A cuidarse mucho, siempre les queremos como televidentes y no como noticia”, fue el mensaje final del reporte, en tono preventivo.
Cambio climático: una amenaza cada vez más visible
La situación climática en Honduras no es un caso aislado. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte que África y otras regiones están enfrentando fenómenos extremos con consecuencias directas en la agricultura, el trabajo y la seguridad alimentaria.
En Centroamérica, los frentes fríos fuera de temporada, las olas de calor y las lluvias torrenciales cada vez más frecuentes confirman que el cambio climático no es futuro, es presente.
Lea también: ¿Cómo se eligen los nombres de los huracanes y quién los asigna?