Emprendedores jóvenes apuestan por transformar el aceite de cocina usado en productos sostenibles, pero Hugo Daniel Chávez de origen hondureño, a sus 27 años, lidera proyectos innovadores desde la ONG Sustenta Honduras, enfocándose en la reutilización responsable de residuos domésticos.
Su enfoque se basa en dar una segunda vida a materiales contaminantes que normalmente se desechan. Como explico al portal BBC, el objetivo es cambiar prácticas comunes que generan desechos y convertirlos en soluciones útiles como jabón ecológico y alimento para mascotas.
Temas Relacionados
En América Latina se consumen millones de toneladas de aceite de cocina al año, principalmente para freír productos como pollo, plátano y cerdo. Sin embargo, su uso excesivo o su circulación en mercados no regulados, como ocurre en Honduras, representa riesgos importantes para la salud pública.
Sustenta Honduras: la iniciativa que convierte el aceite usado en soluciones ecológicas y empleo verde
En Honduras, el aceite de cocina usado representa un grave riesgo ambiental cuando no se desecha correctamente. Al verterlo en desagües o tirarlo en la vía pública, contamina aguas subterráneas y cultivos, afectando a comunidades enteras.
Para enfrentar este problema, jóvenes emprendedores como Hugo Daniel Chávez impulsan soluciones sostenibles desde la ONG Sustenta.
Su iniciativa busca transformar residuos en productos útiles como jabón ecológico y alimento para perros. A través de este modelo, ofrecen incentivos económicos a negocios que entregan su aceite usado, compitiendo así con el mercado informal.
Además, recogen el aceite directamente en los puntos de venta para asegurar su correcta reutilización. El proyecto ha sido reconocido internacionalmente, destacando con el premio Youth4Climate 2023 y apoyo de la embajada de Países Bajos.

Estas alianzas han fortalecido su impacto, promoviendo empleos verdes y fomentando una economía circular enfocada en jóvenes y mujeres. Sustenta paga hasta 3.50 lempiras por cada 500 ml recolectado.
En mayo de 2024, firmaron un contrato clave con Walmart para garantizar el suministro de aceite usado de sus tiendas en la región. Este material se procesa en Comayagua mediante saponificación, técnica que convierte grasa en jabón. Incluso reutilizan aguas residuales en su sistema, reforzando su compromiso ecológico.