Estados Unidos implementará desde 2025 una serie de reformas clave en sus aeropuertos para mejorar la seguridad y agilizar el tránsito de pasajeros.
Los programas TSA PreCheck, Global Entry y Clear mantienen sus beneficios, aunque algunas medidas como no descalzarse en los controles o nuevas opciones para familias ahora se aplicarán a todos. Además, se incorporan tecnologías biométricas y se exigirá el uso obligatorio del REAL ID.
Temas Relacionados
¿Qué es el REAL ID?
Es una ley federal que requiere que los estados emitan licencias de conducir e identificaciones que cumplan con ciertos estándares de seguridad. Estos estándares incluyen la verificación de la identidad y el estado migratorio legal de la persona que solicita la identificación.
La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) y el Departamento de Seguridad Nacional anunciaron una serie de medidas que transformarán la experiencia aeroportuaria, integrando nuevas tecnologías y reglas que impactarán a todos los pasajeros.
Uno de los cambios más destacados es la eliminación del requisito de quitarse los zapatos en los controles de seguridad, una medida vigente desde hace más de una década y que era uno de los principales atractivos del programa TSA PreCheck.
Ahora, esta ventaja se extenderá a todos los viajeros. Sin embargo, los programas PreCheck, Global Entry y Clear seguirán ofreciendo beneficios exclusivos, como menor tiempo de espera, acceso prioritario y validación biométrica, según reportes de CNBC y Axios.
Además, la TSA lanzó el programa “Families on the Fly”, que habilita carriles especiales para familias con niños en aeropuertos seleccionados.
Este enfoque busca reducir la congestión y mejorar la logística para grupos con mayores necesidades de atención durante los filtros de seguridad.
Otro aspecto en evaluación es la posible flexibilización de la regla que limita los líquidos en el equipaje de mano a envases de 100 mililitros, en vigor desde 2006.
Aunque la medida aún está en estudio, las autoridades consideran que los avances tecnológicos permitirán actualizar esta política sin comprometer la seguridad.
Lea también: ¿Eres residente permanente y no llevas tu ‘green card’? Podrías tener problemas legales
Ventajas que se mantienen
TSA PreCheck continúa ofreciendo ventajas como evitar la remoción de chaquetas, zapatos o laptops durante la inspección, con tiempos de espera promedio de menos de 10 minutos para el 99% de los usuarios.
Global Entry se enfoca en quienes ingresan desde el extranjero, permitiendo acceso automatizado al país. Clear, por su parte, valida la identidad mediante reconocimiento biométrico, agilizando aún más el proceso en más de 60 aeropuertos.
Henry Harteveldt, analista de la firma Atmosphere Research Group, explicó a CNBC que, pese a los cambios generales, “todavía hay beneficios atractivos” en estos programas, especialmente para quienes viajan con frecuencia.
Tecnología biométrica y digitalización
La digitalización de los controles avanza con fuerza. La TSA ha ampliado el uso de sistemas de reconocimiento facial y escaneo biométrico, permitiendo identificar a los viajeros sin necesidad de mostrar documentos físicos.
Estas herramientas, ya en uso en terminales de alto tráfico, reducen los tiempos de espera y refuerzan la seguridad.
Lea también: Nueva tarifa de 'integridad de visa' encarece el ingreso a EE. UU.: ¿quién debe pagarla y desde cuándo?
Impacto para diferentes tipos de viajeros
Aunque los cambios benefician al público en general, inscribirse en los programas de control acelerado requiere un proceso que incluye solicitud, entrevista y validación de antecedentes. Su costo y vigencia varían, así como los aeropuertos en los que están habilitados.
Las encuestas indican que los principales motivos para elegir TSA PreCheck son la reducción del estrés y la rapidez del proceso.
Global Entry es ideal para quienes cruzan fronteras con frecuencia, mientras que Clear se recomienda donde el sistema está disponible.
REAL ID será obligatorio
Finalmente, desde mayo de 2025 todos los pasajeros deberán presentar una identificación válida bajo la Ley REAL ID para vuelos domésticos. Este documento estandarizado busca reforzar los controles y unificar los criterios de seguridad en todo el país.
Estados Unidos apunta así a una experiencia de vuelo más rápida, segura y tecnológica. Los viajeros deberán mantenerse informados y adaptar sus hábitos a esta nueva era de controles inteligentes en los aeropuertos.
Lea también: Aumento a la visa de EE. UU.: será 250 % más cara ¿cómo afecta a los hondureños?