La comunidad autónoma de Extremadura presentó “Live in Ambroz”, un programa que busca atraer a personas que trabajen de forma remota. La propuesta se centra en revitalizar el Valle del Ambroz, una zona natural ubicada en el norte de Cáceres. La región ofrece una alternativa de vida tranquila y conectada con la naturaleza.

El incentivo incluye subvenciones de hasta 15 mil euros por persona, equivalentes a más de 400 mil lempiras. Quienes decidan mudarse deben comprometerse a vivir al menos dos años en el lugar.

La iniciativa cuenta con un fondo total de 2 millones de euros y pretende beneficiar a 200 teletrabajadores.

Barrio Judío de Hervá
Hasta 15 mil euros por vivir dos años en un pueblo con menos de 5 mil habitantes.Foto: cortesía

Los interesados podrán establecerse en cualquiera de los ocho municipios de la zona: Hervás, Baños de Montemayor, Aldeanueva del Camino, Casas del Monte, Gargantilla, Abadía, Segura de Toro y La Garganta. Esta propuesta ofrece una combinación entre calidad de vida y apoyo económico para quienes buscan un nuevo comienzo.

Así funciona la ayuda económica para mudarse al Valle del Ambroz

El plan “Live in Ambroz” contempla dos tramos de apoyo económico para quienes se trasladen a esta zona de Extremadura. Al empadronarse, los menores de 30 años, mujeres o quienes vivan en pueblos con menos de 5 mil habitantes pueden recibir hasta 10 mil euros.

Los demás solicitantes tendrán acceso a un máximo de 8 mil euros. Tras completar dos años de residencia, los beneficiarios del primer grupo podrán obtener 5 mil euros adicionales.

Valle del ambroz
La convocatoria abre en septiembre de 2025.Foto: cortesía

Para el resto, el apoyo será de hasta 4 mil euros, completando así el total prometido por el programa. Esta ayuda está dirigida principalmente a quienes trabajan de forma remota en áreas tecnológicas o digitales.

Entre los requisitos está tener residencia legal en España y no haber vivido en Extremadura en los últimos seis meses.

También es obligatorio empadronarse en uno de los municipios del Valle del Ambroz. La convocatoria se abrirá en septiembre de 2025, y será gestionada desde la web oficial de la Junta de Extremadura.

Lea también: Estas son las visas de Estados Unidos que exigen saber inglés para ser aprobadas